Báñez apuesta por que la iniciativa de empleo juvenil se destine a los países con más de un 25% de paro en este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, apostó este martes por que la Iniciativa europea de Empleo Juvenil se destine “de forma exclusiva” a los países con una tasa de desempleo entre los jóvenes superior al 25%.
Así lo expresó la ministra en el Consejo de Empleo, Política Social y Consumidores (Epsco), donde instó al Consejo de Europa a mantener una postura “firme” en este sentido.
Según los últimos datos de Eurostat, un total de 12 países tienen una tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) superior al 25%, a los que se suma Eslovenia que tenía justo ese porcentaje de parados entre los más jóvenes en el mes de junio.
Asimismo, Báñez abogó por “flexibilizar” la aplicación de esta iniciativa para que “sea compatible con el contexto de consolidación fiscal y con el cumplimiento de los objetivos de déficit”.
Por otro lado, la ministra celebró la decisión de incorporar a la agenda europea los retos del empleo juvenil, y emplazó a los ministros responsables de la política financiera y fiscal a que adopten “medidas económicas que acompañen a las tomadas por los responsables de Empleo”. De esta forma, defendió “una política económica que impulse de forma decidida el crecimiento económico”.
La ministra de Empleo destacó también ante sus homólogos europeos que España ha logrado, en lo que va de año, la mayor reducción del desempleo entre los menores de 25 años de la UE en datos desestacionalizados, y ha asegurado que, aunque “son datos esperanzadores, queda muchísimo por hacer”.
Báñez hizo hincapié en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que desde su entrada en vigor en febrero de 2012 ha facilitado a casi 100.000 jóvenes encontrar una oportunidad laboral.
También apuntó que en los cuatro años de vigencia de esta estrategia está previsto que cuente con 4.000 millones de euros, a los que se suman los aportados por las entidades privadas que se adhieran a esta plan y que, hasta el momento, han supuesto más de 160 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2013
MFM