Vivienda. BBVA afirma que continuará el ajuste del sector inmobiliario y que los precios aún han de caer un 20%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA estima que aún queda un ajuste pendiente en el sector inmobiliario, y apunta que el exceso de oferta, cifrado en un millón de viviendas, marcará el ritmo de la actividad.
En su último Informe Situación Inmobiliaria, la entidad señala que el sector presenta "desequilibrios" y una "importante sobreoferta", lo que continuará ejerciendo una presión a la baja sobre los precios.
El informe, presentado este martes en rueda de prensa, prevé que los precios reales caerán un 7% en 2009 y un 8% adicional en 2010.
Según explicó la economista jefe de Escenarios Económicos y Financieros, Mayte Ledo, desde su nivel máximo los precios han de registrar una caída acumulada del 30% para poder decir que se han normalizado.
Del ajuste necesario se ha producido por el momento un tercio del mismo (faltaría así un 20% todavía), y el BBVA subraya que los precios seguirán cayendo, al menos, hasta 2012.
Una vez normalizado el sector inmobiliario, el Servicio de Estudios de la entidad asegura que la demanda real de pisos será de 400.000 unidades al año, de las que 300.000 corresponden a primera residencia y el resto a vivienda vacacional.
Ledo señaló que la entidad no cree que se haya empezado a reducir de forma "significativa" el excedente de pisos y que será un proceso que se prolongará en los próximos años.
Por otra parte, los cálculos realizados por BBVA apuntan a que los visados de obra nueva para uso residencial en los próximos ejercicios serán de 200.000 unidades al año.
Por otra parte, el banco subraya que la rehabilitación, una de las herramientas estrella del Gobierno para afrontar la crisis inmobiliaria, "podría ser uno de los soportes del sector", apoyado en actuaciones de política económica.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
BPP/caa