25 detenidos de un grupo textil de Alicante por falsificar facturas para cobrar ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Alicante a 25 personas por un fraude continuado en la obtención de subvenciones públicas por parte de un grupo empresarial textil de Alicante.
Según informó la Policía, con esta defraudación, los arrestados obtuvieron indebidamente en cinco años 484.608 euros en ayudas directas y más de un millón de préstamos sin intereses.
La trama desarticulada falsificaba facturas de proveedores para adaptarlas a los requisitos requeridos, con el fin de obtener las ayudas económicas convocadas por organismos públicos estatales y autonómicos.
Han sido arrestadas 25 personas -24 en Alicante y una en Barcelona- por su presunta implicación en la falsificación de facturas con la finalidad de adaptarlas a los requisitos requeridos por organismos públicos estatales y autonómicos para la adjudicación de las ayudas.
DENUNCIA DE UN TRABAJADOR
La investigación se inició tras recibir la denuncia de un extrabajador de la empresa textil. El denunciante manifestó que, durante el periodo de tiempo en el que formó parte de la mercantil, algo más de un año, tuvo conocimiento de la falsificación sistemática, organizada y continuada de facturas para la obtención de subvenciones de forma indebida.
Los agentes realizaron entonces una serie de indagaciones para confirmar la veracidad de los hechos. Las pesquisas se centraron en analizar la documentación del grupo empresarial denunciado y de sus proveedores. Con esta información, el pasado mes de mayo se procedió al arresto de los dos máximos responsables de la empresa como presuntos responsables de un delito de fraude a subvenciones públicas, al tiempo que se llevó a cabo el registro de la sede social de la mercantil.
Tras estas actuaciones, se analizó la nueva documentación obtenida y los efectos intervenidos. Además, se solicitaron datos a los organismos públicos que pudieran haber otorgado subvenciones, para determinar si existieron irregularidades en la concesión de las ayudas.
Esta nueva información permitió a los agentes comprobar la existencia de facturas duplicadas con conceptos diferentes, adaptadas a lo exigido en las diferentes convocatorias de subvenciones. También se ha podido comprobar que habían falsificado documentos para la consecución de dichas ayudas.
JUSTIFICAR GASTOS
Durante la investigación, los agentes averiguaron que cuando la empresa tenía conocimiento de la convocatoria de una subvención pública, sus representantes mantenían una reunión con los responsables de una asociación empresarial textil, encargada de intermediar entre la mercantil y el ente público otorgante de la ayuda.
Durante este encuentro, se trataban aspectos generales de la subvención, así como la forma de abordar la justificación de gastos. Después la asociación le enviaba un documento que detallaba la justificación de gastos, la utilización de proveedores, el importe mínimo a justificar, el periodo de las facturas para argumentar los gastos y su concepto.
Con toda esa información, la empresa textil reunía la documentación necesaria -nóminas, estatutos, certificados, etc.- para solicitar la ayuda. Además, extraía un listado de la contabilidad de la empresa del proveedor y la fecha deseada para la justificación de los gastos y seleccionaba las facturas necesarias para llegar al mínimo exigido en la subvención.
CAMBIO DE FACTURAS
Posteriormente modificaban el concepto de las facturas, a través de la empresa proveedora, que alteraba el concepto de las facturas emitidas con anterioridad y las remitía de nuevo a la empresa textil.
Finalmente, la mercantil remitía las facturas modificadas y la documentación requerida al organismo público que le abonaba la subvención solicitada en su totalidad al desconocer la irregularidad de dicha justificación.
Además del grupo empresarial investigado, los agentes constataron un total de 14 empresas ubicadas en las provincias de Alicante, Murcia, Valencia y Barcelona que habrían sido cooperadoras necesarias de la actividad delictiva al modificar las facturas reales ya cobradas para adecuarlas al concepto solicitado.
Tras el arresto de los principales responsables de la mercantil investigada, realizados el pasado mes de mayo, durante las fases siguientes de la operación han sido detenidas otras 23 personas más por su presunta implicación en la trama.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2013
NBC