Aena espera ganar 4 millones de pasajeros con nuevas bonificaciones en 2014

-Una quinta parte de los perdidos entre 2012 y 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Aena lanzará nuevas bonificaciones aéreas a partir del 1 de enero de 2014 con las que estima que puede incrementar un 2% su tráfico aéreo, lo que supondría unos 4 millones de pasajeros adicionales.

Según el gestor aeroportuario, estos nuevos incentivos a las compañías aéreas le supondrán una pérdida de unos 50 millones de euros en sus ingresos vía tasas.

De esta manera, los aeropuertos españoles podrían recuperar una quinta parte de los aproximadamente 20 millones de pasajeros que perderán en los ejercicios 2012 y 2013.

El impacto de 50 millones de euros se suma a los entre 80 y 100 millones de euros anuales de menores ingresos que supondrá también para Aena el acuerdo con las aerolíneas para la moderación de las tasas aéreas entre 2014 y 2018.

Fruto de ese acuerdo, en lugar de incrementos del IPC más 5 puntos porcentuales, las subidas serán del IPC más 1 punto en 2014, el IPC más 3 puntos en 2015 y el IPC más 4 puntos en 2016, 2017 y 2018.

Según destacó la ministra de Fomento, Ana Pastor, dicha medida quiere “favorecer el crecimiento de pasajeros y la implantación de nuevas rutas apoyando a las compañías que decidan incrementar su actividad”.

Por su parte, el presidente de Aena, José Manuel Vargas, destacó que se trata del “mayor incentivo que existe en Europa a nivel de crecimiento de pasajeros” y que “en 2014 puede haber crecimiento como consecuencia de la recuperación económica.

Las nuevas bonificaciones serán dos: una del 75% de la tasa de pasajeros para los nuevos clientes y una del 100% de esa tasa en las nuevas rutas.

La tasa de pasajero representa entre el 60% y el 70% del total de las tasas aeroportuarias. En su conjunto, estas tarifas suponen entre el 8% y el 16% de los costes de una aerolínea.

En ambos incentivos, un 25% de la bonificación se cobrará en 2015 bajo la condición de que las aerolíneas beneficiarias mantengan las rutas y los pasajeros en ese ejercicio.

Aena destaca que estos beneficios impulsan especialmente a las rutas nacionales ya que las compañías aéreas se benefician de ellas por duplicado, ya que se aplican tanto en el aeropuerto de origen como en el de destino.

Con el objetivo de evitar acuerdos entre aerolíneas, los beneficios por nuevos pasajeros solo se aplicarán si las rutas en su conjunto aumentan el pasaje.

En principio, estas medidas se aplicarán en 2014 y 2015. Pese a ello, el Ministerio de Fomento y Aena no descartan prorrogar dichos incentivos a años posteriores.

Actualmente, Aena sufre un déficit tarifario de unos 250 millones de euros anuales, que no recupera a través de las tasas. En 2011, este déficit era de 850 millones. Aena prevé llegar al déficit cero en 2019, momento en que podría estabilizar o bajar las tasas.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2013
JBM/gfm