El 70% del ‘fraude’ en la prestación por paro fueron faltas leves

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca del 70% de los casos de fraude en la percepción de la prestación por paro que según el Gobierno se ha detectado en el último año y medio, corresponde a suspensiones temporales por faltas leves.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, avanzó que en 2012 y la primera mitad de 2013 se han detectado 520.572 casos de perceptores indebidos de la prestación por desempleo.

De esta cifra, 360.779 casos corresponden a personas que dejaron de percibir el paro por infracciones leves, tales como la no renovación de la prestación o la no comparecencia en el Servicio Público de Empleo tras ser requeridos.

En el resto de los casos, 159.793, las infracciones se consideraron graves, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por lo que se procedió a retirar el acceso a la prestación.

Es en estos casos en los que se incluye haber rechazado más de tres ofertas de empleo “adecuadas” al perfil del demandante, o no haber comunicado la baja en el acceso a la prestación y, por lo tanto, estar cobrándola de forma irregular.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2013
MFM/gfm