Las aerolíneas españolas piden a Fomento que las bonificaciones de las tasas no distorsionen la competencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta) valora que el Ministerio de Fomento quiera aprobar nuevas bonificaciones de las tasas aéreas pero le pide que dichas bonificaciones no distorsionen la competencia.

Así lo explicó a Servimedia un portavoz de esta patronal aérea, que exige que estas rebajas de las tasas, anunciadas recientemente por la ministra Ana Pastor, beneficien a todas las compañías.

"En general las compañías españolas lo están pasando mal", apuntó este portavoz, quien expresó el deseo de la patronal de ser informada y consultada sobre estas nuevas bonificaciones.

Los presupuestos para 2014 ya contemplan algunas rebajas como el 30% aplicado a los pasajeros que hacen escala o el 50% por la implantación de una nueva ruta durante un año, que se reduce al 25% en el segundo. También hay descuentos para las compañías que operen en los archipiélagos en temporada baja o en horas de poco tráfico.

Estas bonificaciones anunciadas por Fomento llegan después del acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo entre el Ministerio y las patronales aéreas que reducen las subidas de tasas de los próximos años, inicialmente previstas en el IPC más cinco puntos porcentuales.

Fruto de dicho acuerdo, las tarifas subirán el IPC más un punto en 2014, el IPC más dos puntos en 2015 y el IPC más cuatro puntos en el trienio 2016-2018.

De aprobarse unas bonificaciones que premien la llegada de nuevos pasajeros, el departamento de Pastor retomaría una medida aplicada en el segundo semestre de 2009 por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, tras anunciarla en el Debate sobre el estado de la Nación.

En esa ocasión, las mayores beneficiarias de esta medida fueron las compañías aéreas de bajo coste Ryanair y Easyjet, que son dos de las que más han reducido su tráfico en España tras las subidas de tasas llevadas a cabo por Aena en 2012 y 2013.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2013
JBM/gfm