Nueve de cada diez ciudadanos ciegos viven en países pobres

- Este año el Día Mundial de la Visión, que se celebra hoy, reivindica el 'acceso universal a la salud ocular'

MADRID
SERVIMEDIA

Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha con la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere llamar la atención sobre los casos de ceguera y discapacidad visual existentes en todo el planeta, más de 160 millones, y que este año aprovecha para reivindicar el 'acceso universal a la salud ocular'.

Según Visión 2020, una iniciativa mundial para la eliminación de la ceguera evitable, impulsada conjuntamente por la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), nueve de cada 10 personas ciegas viven en países de ingresos bajos.

En estos países, sostiene la misma iniciativa, hay falta de profesionales, medicinas, equipos oftalmológicos, instalaciones de cuidado de los ojos y de sistemas de derivación de pacientes para abordar los problemas graves de la visión.

Los promotores recuerdan que hablar de acceso universal a la salud ocular es hablar también de atención a hombres y a mujeres, ya que las segundas no siempre tienen las mismas posibilidades que los primeros de acceder a

los servicios médicos, tal y como ha reconocido en varias ocasiones la Organización Mundial de la Salud.

Y esta falta de acceso a médicos y tratamientos es la causante, a juicio de la OMS, de que muchos de los casos de ceguera evitable no se hayan evitado.

A este respecto, la Organización Mundial de la Salud estima que tres cuartas partes de los cuadros de ceguera están causados por enfermedades prevenibles o tratables.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2013
IGA/gja