Ampliación

España perdió un 4,9% de tráfico aéreo hasta septiembre

- Se encadenan ya 21 meses de caída en los aeropuertos de Aena

MADRID
SERVIMEDIA

Los aeropuertos españoles registraron 146.513.652 pasajeros entre enero y septiembre de 2013, lo que supone una pérdida del 4,9% con respecto a idéntico periodo de 2012.

Según los datos publicados este miércoles por Aena, el aeropuerto de Madrid-Barajas es uno de los más castigados por la pérdida de pasaje. En lo que va de año acumula 30.208.183 clientes, un 13,9% menos.

Septiembre, con 19.045.094 pasajeros, registró una caída del 2,9% del tráfico. Con esta caída, los aeropuertos españoles encadenan ya 21 meses seguidos de descensos, desde diciembre de 2011.

En el acumulado del año, la caída registrada fue mayor en el número de operaciones, despegues y aterrizajes, que retrocedieron un 8,5%, al quedarse en 1.384.464.

Entre los diez aeropuertos con más tráfico hasta septiembre, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Tenerife Sur e Ibiza ganaron pasajeros. El aeropuerto mallorquín registró 19.238.184 pasajeros, un 0,3% más; Málaga 10.271.235, un 1,3% más; Alicante 7.618.563, un 8% más; Tenerife Sur 6.296.516, un 0,3% más, e Ibiza 5.090.700, un 2,3% más.

Entre los que sufren caídas, además de Barajas, Barcelona registró 27.400.800 pasajeros, un 0,8% menos; Gran Canaria 6.945.119, un 4,9% menos; Lanzarote 3.927.990, un 0,5% menos, y Valencia 3.607.302, un 4,3% menos.

Además de Barajas, sufren descensos de más del 10% otros 25 aeropuertos: Sevilla (-15,8%), Bilbao (-10,2%), Asturias (-20,9%), Santander (-12,8%), La Palma (-19,8%), Jerez (-12%), Vigo (-19,6%), Granada-Jaén (-14,9%), Zaragoza (-14,6%), Valladolid (-33,3%), Pamplona (-15,6%), El Hierro (-10,9%), León (-44,7%), Burgos (16,6%), Salamanca (-35,9%), Logroño (-50,9%), Badajoz (-66,3%), Ceuta (-69,6%, Córdoba (-37%), Vitoria (-86%), Algeciras (-67%), Cuatro Vientos (-16,9%), Albacete (-73,3%), Madrid-Torrejón (-90,9%) y Huesca (-81,5%).

Junto a Palma, Málaga, Alicante, Tenerife-Sur e Ibiza, ganaron tráfico Menorca, un 0,8%; Reus, un 6,1%; La Gomera, un 17,9%; Son Bonet (Mallorca), que multiplica por seis su tráfico, y Sabadell, con 2.361 pasajeros.

Con respecto a la carga, en septiembre se transportaron 52.071 toneladas de mercancías, un 4,4% menos. En el conjunto del año, la carga transportada alcanzó las 460.222 toneladas, un 4,1% menos.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2013
JBM/MML/caa