CatalunyaCaixa alcanza un preacuerdo con los sindicatos sobre su plan de reestructuración

MADRID
SERVIMEDIA

CatalunyaCaixa ha alcanzado un preacuerdo con los representantes de los trabajadores para llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) pactado. En el caso de las extinciones definitivas de contrato voluntarias, las indemnizaciones se sitúan en 30 días por año trabajado, con un límite de 22 mensualidades.

Según informó la entidad en una nota, el preacuerdo, que queda pendiente de ratificación por parte del Consejo de Administración, es "el primero que se alcanza en el sector financiero español tras la nueva normativa sobre prejubilaciones establecida en el RD 5/2013 de 15 de marzo y da cumplimiento al plan de reestructuración pactado con Bruselas a raíz de la capitalización llevada a cabo por la entidad". El preacuerdo ha sido consensuado entre la dirección de CatalunyaCaixa y la totalidad de los sindicatos.

Las condiciones acordadas, que según la entidad mejoran las propuestas inicialmente, afectan a personas que se desvincularán y a la plantilla resultante.

"Los principales puntos del preacuerdo se basan en un equilibrio de esfuerzos entre las partes y se incluyen opciones de desvinculaciones temporales y definitivas, ajustes salariales, aspectos sobre movilidad geográfica y flexibilidad horaria, así como un plan de préstamos para empleados que permanezcan o se desvinculen de la entidad", indica la nota. El preacuerdo hace prevalecer el criterio de voluntariedad para acogerse a las medidas que se ofrezcan.

La cifra total de salidas alcanza a 2.153 personas. CatalunyaCaixa ha propuesto unas medidas que tienen en cuenta la venta de la división inmobiliaria, venta de oficinas, 'outsourcing' de servicios y otras medidas relacionadas con la plantilla. Los empleados podrán acogerse a reducciones de jornada y salario, ya sean temporales o definitivas, y excedencias temporales remuneradas. Si se cumplen todas estas medidas, la cifra de extinciones de contratos quedaría limitada a 1.103 personas.

INDEMNIZACIONES

En el caso de las extinciones definitivas de contrato voluntarias, las indemnizaciones se sitúan en 30 días por año trabajado, con un límite de 22 mensualidades. El número máximo de personas mayores de 50 años que se podrán acoger a las bajas voluntarias será de 401 empleados.

"Estas medidas se adoptan en el contexto de un acuerdo más amplio basado en políticas de austeridad y flexibilidad que garantizan un ahorro neto de costes para la entidad. Concretamente, se contemplan medidas que permiten una reducción de los costes salariales de la entidad mediante supresión o reducción de condiciones de retribución fija, retribución variable, aportaciones a planes de pensiones y medidas de promoción", indica la entidad.

Este acuerdo laboral, añade la nota, "permitirá a la entidad avanzar en su reestructuración para ser más atractiva en su proceso de venta. Tras la aplicación del ajuste pactado, la entidad será un banco aún más eficiente con una importante cuota de mercado en Cataluña y una marca muy reconocida entre la sociedad".

Según los datos facilitados por la entidad financiera, CatalunyaCaixa dispone de una ratio de capital principal del 9,77% y una liquidez de cerca de 17.000 millones de euros, cifra que equivale al doble de la totalidad de sus vencimientos futuros. A final del año 2012 realizó el traspaso a la Sareb de los activos inmobiliarios y actualmente mantiene únicamente un 2,1% de los mismos sobre el total del balance.

Durante este ejercicio, la entidad ha procedido a la realización del canje de sus instrumentos híbridos por acciones de la entidad, que posteriormente fueron adquiridas por el FGD. Al final del proceso, el FROB continúa siendo el accionista mayoritario de CatalunyaCaixa, con un 66% de las acciones de la entidad, mientras que el FGD ha quedado con una participación del 32,4%.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2013
CAA