34 OGs PIDEN LA PARALIZACION DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD MADRID-VALLADOLID
- Proponen mejorar el trazado actual e introducir trenes más rápidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Afectados por el Tren de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, entidad que agrupa a 34 organizaciones vecinales, ecologistas y políticas, criticó hoy este proyecto y pidió su paralización.
Francisco Segura, portavoz de Ecologistas en Acción, organización que forma parte de la plataforma, declaró, en ueda de prensa, que el tren de alta velocidad provocará un alto impacto ambiental.
Además de los daños que ocasionará sobre los ecosistemas, Segura puso en duda la rentabilidad económica y social de esta infraestructura.
En este sentido, la plataforma pidió al Gobierno que abandone todos los planes de alta velocidad, por entender que promueve un modelo de ferrocarril "despilfarrador de recursos y energía, elitista, generador de enormes impactos y que, además, absorbe los presupuestos que nesita e resto de la red para su mejora y modernización".
Segura indicó que estos trenes sólo sirven para comunicar grandes núcleos urbanos, "con unos precios de los billetes prohibitivos para una buena parte de la población".
La alternativa que proponen estas organizaciones es modernizar la red existnte para introducir paulatinamente trenes más rápidos, que podrían llegar a alcanzar los 220 kilómetros por hora.
Según Segura, esta es la opción por la que se están decantando otros países europeos. Inluso en España se está aplicando en el Euromed, que une Barcelona con Valencia y Alicante.
El Euromed, con un impacto moderado sobre el medio ambiente y un coste mucho menor del que tienen las líneas de alta velocidad está alcanzando velocidades de 200 kilómetros y se espera que realice el recorrido Barcelona-Valencia en dos hora y cuarto, cuando antes se requerían cuatro horas.
Segura afirmó que mientras el coste de costrucción de la alta velocidad supera los 2.000 millones de pesetas por kilómero, el Euromed lo ha reducido a 540 millones por kilómetro.
Además, denunció que el tren de alta velocidad Madrid-Valladolid no podrá realizar el trayecto a una velocidad media de 300 kilómetros, ya que el paso por los dos túneles proyectados no puede hacerse a esa velocidad por los riesgos que entraña.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
GJA