Sáhara. Ningún médico puede forzar a Haidar a comer, según la OMC

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) se refirió este lunes al caso de la activista saharahui Aminatou Haidar, que ha cumplido su día 29 en huelga de hambre, y señaló a este respecto que la deontología médica obliga a respetar las decisiones libres de un ciudadano competente, por lo que "un facultativo no puede forzar a alimentarse a una persona capaz", aunque sí debe informarle de los riesgos que corre su salud.

Según indicó la OMC, el médico deberá informar al paciente en huelga de hambre de los riesgos que para su salud entraña el no comer y valorar hasta qué punto el ayuno es "una decisión libre, sin manipulaciones ni coacciones".

En el supuesto de que el médico recibiera la orden judicial de alimentar a Haidar en contra de su voluntad, este mandato debería cumplirse, salvo que el facultativo optara por plantear la objeción de conciencia, en cuyo caso recibiría el amparo de la corporación colegial, aseguró la OMC.

Esta organización recordó también que la declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la atención a personas en huelga de hambre analiza con detalle estas situaciones y prioriza el respeto a la voluntad del huelguista, pero señalando que esto no significa abandonarle médicamente.

En este sentido, la declaración subraya la importancia de dialogar privadamente con el paciente para clarificar los matices de su posición, pues sobre todo en conflictos políticos, el respeto a la negativa a tomar alimento se puede conciliar con una hidratación, lo que concede un margen de tiempo que siempre facilita una salida negociada, explicaron los colegios de médicos.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
IGA/caa