Conferencia Presidentes. Zapatero intentará plasmar en una propuesta las "coincidencias" en materia de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladará a los mandatarios autonómicos una propuesta de acuerdo para plasmar las "coincidencias" en materia de empleo detectadas en la reunión de la Conferencia de Presidentes, con el objetivo de comprometer a este órgano en el asunto que más preocupa a los ciudadanos y emitir un mensaje de confianza en las instituciones.

El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, explicó en rueda de prensa que la reunión se estaba desarrollando "con normalidad" y con respeto a las distintas posiciones expresadas a pesar de que hay "discrepancias" en cuanto al análisis de la situación y sobre las estrategias a seguir.

Chaves destacó la importancia de las intervenciones de los secretarios generales de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, y subrayó que todos ellos, junto al Gobierno y a los presidentes autonómicos, coincidieron en llamar a la responsabilidad de todos para salir de la crisis y en la necesidad de que este órgano se comprometa en la solución a lo que más preocupa a los ciudadanos y traslade un mensaje de confianza.

A pesar de "matices", Chaves aseguró que hay coincidencia en líneas generales sobre empleo y se ven "lugares comunes" para coordinar las directrices del Gobierno central con las competencias de las comunidades autónomas y, por ejemplo, conectar los servicios públicos de empleo de los distintos territorios.

Hay también coincidencia, aseguró, en la necesidad de garantizar la estabilidad presupuestaria, y que tanto la administración central como las autonómicas cumplan el pacto con la Comisión Europea y en 2013 el déficit no supere el 3% del PIB.

La propuesta que presentará el presidente del Gobierno abordará la necesidad de coordinar esas políticas, de asegurar la austeridad en gasto de personal, de que la trasposición de la directiva de servicios tenga un desarrollo "más acelerado" en las comunidades autónomas, y de impulsar la política industrial y el fomento de la I+D+i. En este punto, los empresarios solicitaron expresamente un compromiso de las administraciones para frenar la morosidad en el pago a proveedores, y algunas comunidades autónomas hicieron hincapié en la urgencia de ayudar a sectores primarios, es decir, agricultura, ganadería y pesca.

La idea del Gobierno es crear grupos de trabajo que a partir de las coincidencias propongan medidas "mucho más concretas" en un breve plazo de tiempo, uno o dos meses, según avanzó Chaves.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2009
CLC/caa