“Gran satisfacción” del Ejecutivo Bauzà por la sentencia del TC sobre el catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de las Islas Baleares manifestó este miércoles una “gran satisfacción” ante la sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley de función pública de las Islas Baleares, cuya modificación fue aprobada por el Parlamento de las Islas en julio del 2012, y que estableció que el catalán dejó de ser un requisito para acceder en la función pública y ser solo un mérito.
El Pleno del TC ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista del Senado contra la reforma de la ley de función Pública, según se conoció hoy.
En un comunicado, el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha declarado que “esta es una buena noticia que demuestra una vez más que hay una actitud por parte de la oposición de judicializar todo lo que sucede en la vida política”. Por su parte, la consejera de Administraciones Públicas, Núria Riera, también ha expresado su satisfacción, y ha destacado que la modificación de la Ley de Función Pública daba cumplimiento al compromiso con los ciudadanos.
El Parlamento balear aprobó el 17 de julio de 2012 el Proyecto de Ley que modificó la Ley de Función Pública, donde se establece que para conseguir un puesto de trabajo en la Administración pública de la Comunitat Autónoma de las Islas Baleares no es un requisito indispensable certificar el conocimiento del catalán, y por lo tanto, tener un certificado de lengua catalana computa como un mérito.
La nueva Ley prevé, sin embargo, algunas excepciones donde sí que hay que demostrar un determinado nivel de catalán para acceder a un empleo público en la administración. Se trata de personal docente, los lingüistas y todos aquellos puestos que sean de atención al público y/o de información al ciudadano.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2013
LMB