Las personas con parálisis cerebral denuncian que los recortes les han hecho retroceder 20 años
- Confederación Aspace ha convocado concentraciones en toda España "para no ser ciudadanos de segunda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con parálisis cerebral denuncian que los recortes les han hecho retroceder 20 años, denunció este martes Jaume Mauri, presidente de la Confederación, Aspace que representa a las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España y a sus familias. Para que la sociedad conozca su situación, se concentrarán este miércoles, a las 11,30 horas, ante las sedes de sus federaciones de toda España y leerán un manifiesto.
"Los recortes nos están llevando a situaciones de hace 20 años. No vemos donde puede acabar esto, pensábamos que la situación de ajuste había terminado, pero esto no tiene fin. Cuando hay que ajustar presupuestos se mira a los gastos y se ensañan con las personas con parálisis cerebral y con discapacidad", explicó a Servimedia Mauri.
"No sólo ha habido recortes por parte de la Administración, sino que han empezado a caer las subvenciones con empresas, acuerdos con centros de trabajo, etc. Por ello, saldremos mañana a la calle para reivindicar la visibilidad de las personas con parálisis cerebral. Tenemos nuestros derechos y no podemos renunciar a ellos", agrego el presidente de la Confederación Aspace.
Mauri lamentó que se dé dinero a la banca para reflotarla y se hunda a las personas con parálisis cerebral. "Es en momentos de crisis cuando se ve la sensibilidad de las personas que nos gobiernan y sus prioridades", subrayó el presidente de Aspace, quien agregó que le parece "sarcástico" que la Adminitración diga no tiene dinero, entonces, "yo les digo que si ellos creen que nosotros lo tenemos, porque no lo tenemos, nos endeudadamos para poder seguir atendiendo a las personas con parálisis cerebral".
En el manifiesto, que se leerá mañana en las concentraciones que se celebrarán en toda España y que lleva por lema 'Con las personas, por la ciudadanía', se explica que la vida de las personas con parálisis cerebral "es complicada, en ocasiones dura, y nuestro objetivo último no es otro que lograr una vida plena y digna pese a esas dificultades. Y esa sencilla meta, a la que todo ciudadano tiene derecho, no puede ser alcanzada sin el apoyo de las administraciones públicas”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
MAN/gja