Educación. Los editores advierten de que la futura plataforma de libros de texto precisa "mucha inversión en tecnología"
- Auguran que las familias pagarán los dispositivos de acceso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Libros y Materiales de Enseñanza (Anele), José Mollano, aplaudió este martes la creación de una plataforma digital de libros de texto, que podría abaratar su precio hasta un 75%, según anunció el Ministerio de Educación.
En declaraciones a Servimedia, Mollano indicó no obstante que para que esta plataforma “o punto neutro” tenga éxito “se necesita una gran inversión en tecnología”, que en “la época actual de crisis resulta muy difícil deconseguir”.
"Es preciso garantizar la conectividad y el acceso desde los centros", apuntó, y auguró que “al final serán las familias las que financien” los dispositivos (PDA, tabletas...) para acceder a dichos fondos.
“La experiencia con el programa Escuela 2.0 nos demostró que el soporte precisa una renovación periódica que las administraciones no asumen, con lo que lo más probable y viable será que lo paguen las familias”, recalcó.
Mollano indicó que Anele ha participado en distintos encuentros de trabajo junto al Ministerio y las comunidades autónomas, a fin de elaborar un documento de recomendaciones sobre el contenido concreto de la iniciativa. A su juicio, “lo más importante es poner en valor los contenidos y hacer que las administraciones educativas así lo entiendan".
José Mollano señaló que su contribución al proyecto se ha centrado precisamente en este punto, “elaborar contenidos de calidad”, mientras que los temas financieros y de carácter tecnológico se trataron en otros foros.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
AGQ/caa