España reclamará sus derechos sobre pecios en Colombia, frente a la ley que cede beneficios a la empresa que los reflote
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy en el Fórum Europa que, “obviamente”, si España considera que le “asisten los derechos” sobre los 12 pecios de este país que se estima yacen en aguas colombianas, los reivindicará, frente a la ley que cede la mitad de los beneficios a la empresa privada que los reflote.
Margallo presentó la conferencia de su homóloga colombiana, María Ángela Holguín, en la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum. Dijo que lo hacía con “gran alegría”, confesando que ante Holguín no es “neutral” y alabando de ella su papel en los preparativos de la Cumbre Iberoamericana de Panamá y su capacidad de “irradiar calma y forjar consensos”, aplicar una “geometría variable” y negociar a la vez con el ALBA y con la Alianza del Pacífico, con la UE y EEUU.
Sin embargo, después de esas buenas palabras, una última pregunta a ambos ministros en el coloquio puso sobre la mesa la potencialmente controvertida ley aprobada por el Parlamento colombiano que cede a las empresas privadas que localicen y exploren barcos hundidos la mitad de los beneficios que generen. Se ha calculado que hay al menos 12 galeones españoles hundidos en aguas de ese país sudamericano.
CONTROVERSIA
Margallo cedió entre risas la palabra a su colega, que restó importancia a la ley señalando que acaba de ser aprobada por el Parlamento, ahora pasará meses o incluso un año en el Tribunal Constitucional y finalmente tendrá que ser sancionada por el presidente del Gobierno.
Holguín admitió que la norma “ha generado mucha controversia”, pero por eso mismo prefirió tener “mucho cuidado con las especulaciones”, dado que se trata de “un tema muy complejo”.
Finalmente, el ministro español cambió el tono distendido con que se estaba lidiando la evidente problemática que podría acarrear la cuestión y aclaró: “Obviamente, si consideramos que nos asisten los derechos, los reivindicaremos en los foros que creamos oportunos”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
KRT/caa