ETA dice que no piensa renegar de su "trayectoria de lucha"

- Reprocha a España y Francia que se nieguen a entrar "en el camino de la paz"

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA asegura que no puede aceptar tener que renegar de su "trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores". Lo hace en un comunicado que publicará íntegramente mañana el diario Gara, que hoy expone un avance en la edición digital.

En concreto, dice entender e incluso respetar que los demás partidos políticos no entiendan su "lectura" de la violencia a lo largo de cuatro décadas. "No demandamos que el resto de fuerzas políticas compartan nuestro punto de vista, pero, al mismo tiempo, no podemos aceptar que tengamos que renegar de nuestra trayectoria de lucha y asumir el relato de los opresores".

Mantiene que son los Estados los que se niegan a abordar vías dialogadas de solución, por lo que considera necesarios "procesos como pueblo que incluyan amplios acuerdos, tanto para hacer el camino de la soberanía como para avanzar en el de la paz".

En este sentido, indica que "llevamos largo tiempo tendiendo la mano a los Estados para que entren en el camino de la paz" y añade que por el momento no se ha logrado resultado alguno. Asegura que el pueblo vasco no puede aceptar esa "cerrazón" ni el veto permanente de determinadas fuerzas políticas.

No obstante, asegura ser consciente de que la solución necesita del concurso de los Estados, para lo que apuesta por que los agentes y ciudadanos vascos hagan oír su voz al objeto de que aquellos den pasos. Apuesta también por el retorno de los presos al País Vasco.

En el comunicado, la banda terrorista utiliza el concepto de "reconciliación nacional", poco habitual en el lenguaje que ETA ha venido usando.

Sin embargo, cita la tortura como uno de los elementos que, a su juicio, restan legitimidad a quienes hablan de "suelo ético" y censura expresamente la actuación del PSOE, que ha optado, según la organización terrorista, por alejarse de toda iniciativa de paz.

Insiste en que los partidos democráticos "quieren tener prisionera a Euskal Herria entre el suelo que se construye sobre la violencia del Estado y el techo jurídico-político que le niega la palabra y la decisión".

"Es necesario un proceso como pueblo, que haga frente a todos esos ataques", agrega, "y que nos libere de una vez por todas de las cadenas que nos sujetan. Es necesario un proceso como pueblo para hacer nuestro camino de la mano de la soberanía y la justicia social".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2013
GJA/r/pai