Pensiones. El presidente del CES subraya que se ha logrado un "consenso impensable" en la valoración de la reforma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, destacó este jueves que se ha logrado un "consenso impensable" entre las organizaciones sindicales y empresariales, y el resto que forman parte de este órgano, en el dictamen sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones y el nuevo índice de revalorización anual.
En rueda de prensa tras la celebración del Pleno del CES, Peña admitió que, "como es natural", existen "puntos de acuerdo y de desacuerdo", especialmente éstos en el caso del modelo de revalorización, pero subrayó que "en un asunto enormemente complicado se ha logrado un consenso impensable" con sólo 8 votos en contra.
"En un asunto tan complicado como este, este consenso tiene mucho mérito", dijo el presidente del Consejo, quien añadió que espera que "ayude al Gobierno" en la búsqueda de consensos.
"Es necesario potenciar el Pacto de Toledo y el diálogo social", insistió Peña, quien agregó que, si se consigue que el Gobierno llegue a acuerdos, "habremos triunfado".
SINDICATOS Y PATRONAL
El responsable de pensiones de CCOO, Carlos Bravo, mostró su "satisfacción" por el dictamen y "sobre todo por el nivel de consenso" alcanzado que, en su opinión, "significa que los grupos representativos de sindicatos y patronales han apoyado muy mayoritariamente" la resolución.
También resaltó que el dictamen supone "una llamada de atención" al Gobierno sobre las "desequilibradas medidas" que ha diseñado y que "no garantizan el poder adquisitivo".
En una línea similar, el secretario confederal de Participación Sindical e Institucional de UGT, Frederic Monell, aseguró que la conclusión del CES supone un "buen dictamen".
No obstante, anunció que presentará un voto particular a una de las enmiendas incorporadas al texto con el objetivo de defender que se debe mantener el poder adquisitivo de las pensiones y no establecer que se recuperará en el medio o largo plazo.
También CEOE valoró el elevado consenso alcanzado ya que considera que es un dictamen "tremendamente importante".
El vicepresidente de CEOE Javier Ferrer subrayó que su organización considera que se tiene que garantizar el poder adquisitivo de las pensiones pero "cuando sea posible".
Así, en línea con la enmienda introducida este jueves, subrayó que la patronal "desea" el mantenimiento del poder adquisitivo "a medio y largo plazo", pero agregó que "tiene que se posible y se tiene que garantizar la viabilidad del sistema".
También explicó que el dictamen dice al Gobierno que "hay alternativas" y que las valores, pero sostuvo que "en ningún momento se dice al Ejecutivo lo que tiene que hacer". Asimismo, insistió en que estas alternativas no pasan por un incremento de cotizaciones y sí, por ejemplo, en la lucha contra el fraude.
Por último, el portavoz del grupo de expertos que presentó las enmiendas al texto, Juan Iranzo, y que votó en contra del dictamente, consideró que el objetivo fundamental debe ser "garantizar la viabilidad del sistema".
En su opinión, es fundamental que las medidas previstas por el Gobierno entren en vigor inmediatamente. "Es imprescindible que se aplique esta reforma inmediatamente", subrayó, por lo que considera que "en ningún momento podíamos apoyar un dictamen que pedía que se retiren estas medidas".
En esta línea, anunció que los expertos han presentado dos votos particulares al informe.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2013
MFM/gfm