Jumana Trad denuncia que existe una "limpieza religiosa" en Egipto y Paquistán
- Expertos analizan la situación política de Oriente Medio, en un acto organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la ONG Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC), Jumana Trad, denunció que estamos asistiendo a una “limpieza religiosa, en países como Egipto o Paquistán" y que la “sharia (ley islámica) se impone sin distinción y a la fuerza”. “No se puede hablar de democracia si no se respetan las libertades fundamentales, incluida la libertad religiosa", añadió.
En este sentido, la presidenta de la FPSC señaló que las constituciones actuales de los países árabes contemplan todas el Islam como religión de Estado, con la excepción del Líbano. "En el caso de Líbano, hubo voluntad política y es el único país árabe cuya Constitución no impone el Islam como religión de Estado", subrayó Trad en un encuentro organizado este miércoles por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, que tuvo por título "¿Qué está pasando en Oriente Medio?¿Qué tienen que decir los cristianos?".
Trad alertó del peligro que supone que en muchos de estos países haya grupos que intenten imponer la sharia, un ordenamiento jurídico que tiene como única fuente de derecho al Corán, porque esto eliminaría el derecho que han tenido las minorías religiosas hasta ahora de acudir a tribunales que no son islámicos.
A este respecto, intervino la profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, Soha Abboud-Haggar, quien indicó la importancia de las negociaciones que están teniendo lugar en Egipto con vistas a redactar una nueva carta magna de carácter laico. "En Egipto se está tratando de escribir una Constitución en la que la religión sea algo reducido y controlado", subrayó Abboud-Haggar.
Por su parte, el teniente coronel Francisco José Berenguer, miembro del Grupo de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa español, se refirió a las matanzas perpetradas por grupos yihadistas contra las minorías religiosas. "Ejercen la violencia contra todos aquellos que no se identifican con ellos, ya sean hindúes, budistas, cristianos o musulmanes que no los apoyan", señaló.
En el acto también intervino el director editorial de la Cadena Cope, el periodista José Luis Restán, quien aludió a la posibilidad de la minoría cristiana desapareciera de algunos lugares de Oriente Medio, ya que en el plazo de un siglo, esta población se ha reducido del 20 al 2 por ciento en la región. "La vida en estos lugares sería mucho peor -advirtió Restán- porque los cristianos son testigos de una fe que es amiga de la razón y de la paz". En este sentido, afirmó que los cristianos de estos países tienen derecho a ser considerados ciudadanos de primer rango.
A este respecto, Abboud-Haggar recordó que que los cristianos constituyen la población autóctona de estos territorios, ya que estaban en ellos antes de la llegada de los musulmanes en el siglo VII.
Ayuda a la Iglesia Necesitada, organizadora del encuentro, es una fundación de la Santa Sede, que trabaja para acompañar y apoyar a las comunidades cristianas que sufren pobreza o persecución en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 17 países y desarrolla proyectos en 140.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2013
ISP/man/gja