El Congreso pide acelerar la llegada del AVE a Barajas para frenar la caída de pasajeros

- Y que el Comité de Coordinación Aeroportuaria se constituya cuanto antes

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles instar al Gobierno a tratar de acelerar los plazos para que la conexión de alta velocidad ferroviaria al aeropuerto de Barajas sea una realidad.

Esta medida forma parte de una proposición no de ley acordada entre el PP y el PSOE, tras una propuesta del Grupo Socialista en demanda de un Plan Estratégico para mejorar el tráfico en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Esta iniciativa llega después de la pérdida de un 11,7% del tráfico de pasajeros en el aeropuerto madrileño el pasado mes de agosto, quedando por primera vez en la historia por detrás del aeropuerto de Barcelona con unos 100.000 pasajeros menos.

Además, en lo que va de año, Barajas, pese a seguir por delante de El Prat, ha perdido un 14,3% de sus pasajeros, lo que supone que su tráfico se ha reducido en más de 4,5 millones de personas.

El PSOE, en su proposición, defendía que “aunque la crisis económica sea un factor importante para explicar el descenso de tráfico en Barajas, tal factor no determina por si solo la envergadura de las pérdidas ni la situación relativa de Barajas en comparación con otros aeropuertos que atraviesan una coyuntura similar”.

Por ello, apuntaba a otras causas como “la errática política de tasas del Gobierno que ha castigado duramente a este aeropuerto y que ha supuesto el principal factor para la retirada de algunas aerolíneas de bajo coste”. También se refería a “una gestión gubernamental más que discutible en la crisis de Iberia, cuyo tráfico medio cayó en agosto un 27,9%”.

La proposición aprobada contempla también pedir al Ejecutivo que se constituya cuanto antes el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Barajas, en el que participarán representantes del gobierno autonómico madrileño, del ayuntamiento de la capital y de los agentes sociales.

Según la resolución, una vez constituido, el comité tratará de impulsar nuevas rutas aéreas internacionales, medidas que favorezcan el tráfico de mercancías y propuestas para mejorar la funcionalidad de las terminales.

Las propuestas del PSOE que no han sido aceptadas por el PP son la revisión de la política de tasas de Aena, el desarrollo de un plan de promoción turística para la Comunidad de Madrid, que sufrió una reducción del 22,2% de las llegadas de turistas extranjeros en agosto, y la potenciación de la imagen internacional de Madrid dentro del proyecto Marca España.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2013
JBM/gja