Los endocrinólogos aconsejan a los diabéticos consumir turrones convencionales, en lugar de "sin azúcar"
- Consideran que los "aptos para diabéticos" son a veces "engañosos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) aconseja a los diabéticos que durante las fiestas de Navidad consuman pequeñas cantidades de turrones y dulces convencionales, en lugar de productos calificados como "aptos" para ellos, por ser "engañosos" y no estar siempre bien etiquetados.
Fernando Cordido, vocal de Docencia de la SEEN, explicó a Servimedia que los productos calificados como "aptos para diabéticos" no están a veces bien etiquetados y resultan "confusos" para los consumidores, pues sustituyen, por ejemplo, la sacarosa por la fructosa, que aunque "tiene alguna pequeña ventaja, engorda lo mismo".
En otras ocasiones, continuó el doctor Cordido, los dulces navideños "aptos para diabéticos" sustituyen la sacarosa por lípidos, lo que significa un aporte de calorías que no beneficia en nada a estos pacientes.
Además de las razones puramente médicas, los endocrinólogos ofrecen otra de tipo psicológico a la hora de recomendar a los diabéticos que consuman dulces ordinarios en Navidad. Consideran así que el paciente que coma turrones convencionales "sabe que comete un pequeño exceso", por lo que es más probable que se controle más de lo que lo haría si tomara dulces aptos para él.
En cualquier caso, este miembro de la SEEN y especialista en Endocrinología del Hospital de Coruña hizo hincapié en la importancia de que los diabéticos no abusen de los dulces navideños, convencionales o especiales para ellos, y que los consuman en pequeñas cantidades sólo en las fechas más señaladas.
En la misma línea que los endocrinólogos se sitúa la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), que indica que los productos navideños etiquetados para estos enfermos producen, al final, el mismo efecto en relación a la subida de glucosa en sangre y, además, son un 25% más caros que los estándar y menos agradables en su sabor.
Desde esta perspectiva, Ángel Cabrera, presidente de la FEDE, indicó a Servimedia que las personas con problemas de glucosa no deberían hacer una dieta especial en Navidad, puesto que de lo que se trata es de comer sano y variado teniendo en cuenta, eso sí, siempre las cantidades de hidratos de carbono de los alimentos que consumen.
Las personas con diabetes, subrayó, "deben estar educadas en las equivalencias e intercambio de hidratos de carbono y, de esa forma, poder jugar con las comidas en función de los gustos personales o de los momentos especiales".
En España, hay más de tres millones de personas con diabetes diagnosticada y cerca de un millón de ciudadanos con problemas de glucosa aún sin diagnosticar. De todos estos casos, se estima que el 88% corresponden a diabetes de tipo 2; el 10%, a diabetes tipo 1, y el 2% restante a otros casos de diabetes.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2009
IGA/jrv