Madrid. El PSM pide a Ignacio González que “dé la cara y anuncie que retira” la privatización hospitalaria

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy en Meco que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, “ha fracasado con su plan de privatizar la sanidad pública”, por lo que le pidió que “salga, dé la cara y anuncie que retira” la privatización hospitalaria.

Le instó a que “diga lo que esperan todos los ciudadanos, el anuncio de que desestima el proceso de desmantelar los hospitales públicos, porque los madrileños le han ganado la batalla, como avalan los autos judiciales que estamos conociendo estos días”.

Dijo que “lo mejor” es que Ignacio González “aparque el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública en Madrid, porque le han ganado la batalla los madrileños y porque ha fracasado en su intento, después de cometer algunas irregularidades, que podrían acabar en posibles delitos como la connivencia con empresas privadas para que, en lugar de aportar 200 millones de euros como fianza, lo arreglaran administrativamente para dejarlo en tan sólo 20 millones”.

Gómez criticó también el copago de fármacos hospitalarios para enfermos crónicos y destacó que “acabar con la sanidad pública no sólo es privatizarla, también que haya que pagar por los medicamentos en los hospitales”.

Afirmó que “una vez que se ha acabado la burbuja inmobiliaria y el negocio del ladrillo, ahora han decidido que el negocio hay que hacerlo con la sanidad y las pensiones, algo que no están dispuestos a aceptar los ciudadanos”.

“La privatización ha muerto”, destacó Tomás Gómez, quien dijo que la “incompetencia” y el “caos” definen lo que está haciendo Ignacio González.

Por otro, también se refirió a las declaraciones de la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre en las que defendió “catalanizar España”.

Dijo que “no suele seguir a alguien que dijo que se retiraba de la política hace un año” y afirmó que “los nacionalismos no son la solución”.

Tampoco, añadió, “las posiciones radicales del PP ni las posiciones radicales de Convergencia y los nacionalistas catalanes”. “

“Hacen falta posiciones moderadas, que no estén en los extremos y eso no lo aporta ni el PP ni los nacionalistas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2013
SMO