Rubalcaba denuncia la “pasividad temeraria” de Rajoy le asegura que sus reformas “no vivirán más de dos años”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, denunció hoy la “pasividad temeraria” del presidente del Gobierno, que no afronta el conflicto con Cataluña, y le advirtió que sus reformas en materia de educación o pensiones “vivirán exactamente lo que dure su mayoría absoluta, como máximo, dos años”.
Esta ha sido la advertencia expresa que ha hecho Rubalcaba al presidente del Ejecutivo en la sesión de control que se celebra en el Congreso esta mañana.
Rajoy instó al líder socialista a fijar de una vez por todas su posición en relación al derecho a decidir y le quitó la más “mínima autoridad” para hablar de pensiones después de haber formado parte del único Gobierno de la democracia que ha congelado las pensiones.
Aunque la pregunta registrada por Rubalcaba hablaba de la situación política en general, el máximo dirigente socialista centró su intervención en reclamar a Rajoy soluciones para Cataluña y explicaciones de la reforma de pensiones que planea el PP.
Rubalcaba recordó que el pasado miércoles “miles de ciudadanos catalanes” salieron a la calle para pedir “un cambio” y “tenemos que escucharlos”.
Rajoy, por su parte, le reprochó que aún no haya “fijado con claridad si está a favor del derecho a decidir” para intentar “resolver problemas internos de su partido”, mientras que él tiene “una posición meridianamente clara”.
Además, puso en solfa la reforma constitucional que propugnan los socialistas, “cuyo contenido desconocemos en absoluto”. Para el secretario general del PSOE, el Gobierno “lleva un año sin hacer nada, y las cosas están muchísimo peor” cuando lo que debería hacer el Gobierno es aplicarse a “cambiar las normas de convivencia con el objetivo de seguir viviendo juntos”.
“Ya no es tiempo de mirar para otro lado. Si usted no hace nada, las cosas irán a peor”, dijo Rubalcaba antes de denunciar que “esta pasividad temeraria en la política territorial coexiste con una actividad frenética para rebajar becas y ayudas al estudio o para reformar las pensiones”, que lejos de asegurar que las pensiones no bajan “garantiza que no suban”.
“Ustedes no cuentan con la mayoría de esta Cámara”, dijo el líder socialista, “y eso garantiza que esas reformas vivirán exactamente lo que dure su mayoría absoluta, como máximo, dos años”.
El presidente insistió en que su posición en relación con Cataluña es “meridianamente clara” y exigió a Rubalcaba que diga si apoya el derecho de autodeterminación y cómo pretende llegar a un acuerdo para reformar la Constitución”, después de haber roto todos los puentes con el PP.
“Espero”, dijo el presidente, “que no boicotee ahora la renovación del CGPJ” y le exigió que primero “se aclare y luego fije posición” en relación a todos los problemas de España.
Mientras tanto, aseguró Rajoy, continuará “con la decisión que exige la inmensa tarea de recuperar la estabilidad económica y el empleo, con el estímulo de comprobar que los esfuerzos que están haciendo los españoles no están resultan en vano, que nada me distraiga de lo importante y con la tranquilidad de que la mayoría de mi partido cuenta con la estabilidad suficiente” para sostener la acción reformadora del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2013
SGR