Identificadas 502 víctimas de la prostitución en el primer semestre de 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Las Fuerzas de Seguridad del Estado identificaron en España durante el primer semestre de este año a un total de 502 víctimas directas de la prostitución, en su mayoría mujeres y procedentes, principalmente, de Rumanía, China y Brasil.

Este dato fue aportado este lunes en el Congreso por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que acudió a hablar del Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Esta exposición tuvo lugar en el marco de la Comisión de Igualdad y no Discriminación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que se celebra este lunes en la Cámara Baja.

Durante su comparecencia, el ministro explicó que, el Gobierno trabaja en estos momentos en un nuevo “instrumento integral” contra la trata de seres humanos para la prostitución. Esta nueva herramienta sucederá al Plan Integral, que tuvo vigencia del 2009 al 2011 y que fue prorrogado en 2012.

En cuanto a los datos de las Fuerzas de Seguridad, Fernández Díaz se refirió a que, en los seis primeros meses de este año, la Policía Nacional y la Guardia Civil identificaron a 629 víctimas, en su mayoría mujeres, que habían caído en las redes de la trata de personas con fines de explotación sexual. En concreto, 127 eran víctimas de la trata en general y 502 de la prostitución.

Estas víctimas procedían, principalmente, de Rumanía (25%), China (17%) y Brasil (11%). El ministro se refirió a que el perfil más frecuente de estas víctimas es mujer de 23 a 27 años y de nacionalidad rumana. Además, 12 de los afectados eran

menores de edad.

GRAN NEGOCIO

Asimismo, el titular de Interior también aludió a que en el primer semestre de 2013 las Fuerzas de Seguridad del Estado realizaron 1.237 inspecciones en lugares donde se ejerce la prostitución e identificaron a 7.114 personas en situación de riesgo, la mayoría mujeres y también cinco menores.

Por continentes, el “origen mayoritario” de las personas en situación de riesgo era América y Europa . Por nacionalidades, estas potenciales víctimas procedían de Rumanía (36%), República Dominicana (13%), España (12%) y Brasil (11%).

El ministro aportó estos datos tras referirse a que “la trata de seres humanos con fines de explotación sexual se ha manifestado como uno de los grandes negocios delictivos de nuestro tiempo”, ya que sólo se sitúa por detrás del tráfico de drogas.

Destacó que, según datos de la ONU, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual genera en España unos beneficios de más de 5 millones de dólares al día y en todo el mundo supera los 30.000 millones de dólares de beneficios al año. Además, en España más de 12.000 personas afectadas por esta actividad delictiva, a la que tildó de “nueva forma de esclavitud”.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2013
NBC