Orange acusa a Telefónica de "utilizar" a Yoigo para perjudicar a los competidores
- Amenaza con denunciar el acuerdo entre las compañías ante las autoridades europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Orange acusó este lunes a Telefónica de "utilizar" a Yoigo para tratar de perjudicar a sus principales competidores y anunció que ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que se suma a la cursada en agosto ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), reclamando la suspensión cautelar del acuerdo entre las dos compañías.
En un encuentro informativo, el director de Regulación de Orange en España, Julio Gómez, advirtió de que el acuerdo entre Telefónica y Yoigo "elimina virtualmente a Yoigo como competidor" y lo convierte en "un canal de distribución de los productos de Telefónica".
Además, aseveró que el acuerdo "instrumentaliza a Yoigo para perjudicar la capacidad competitiva de otros actores como Orange, que pueden representar una amenaza más fuerte para Telefónica".
Gómez denunció que el incumbente -Telefónica- ha preferido favorecer a Yoigo para que reste cuota de mercado a otros actores más potentes como Orange o como Vodafone.
Asimismo, afirmó que el acuerdo da la posibilidad de que Yoigo utilice la fibra lo que "reduce el interés" de otros operadores de desplegar su propia red, ya que cuando las compañías alternativas puedan llegar a los mercados en los que ya está presente Telefónica, éstos van a estar "arrasados".
PRÓRROGA ITINERANCIA
Las críticas de Orange también se refieren a la prórroga del acuerdo de itinerancia que permite a Yoigo utilizar la red de móvil 2G y 3G de Telefónica. Según la operadora, este acuerdo estaba limitado a tres años, ya lleva seis y encima se prorroga.
Gómez explicó que este acuerdo establecía que Yoigo podría utilizar la red del incumbente mientras desplegaba su propia cobertura. Sin embargo, "al prorrogar el acuerdo, Yoigo no tendrá que desplegar su red, por lo que va a hacer que haya menos competencia de redes y se reduce el nivel de inversiones".
Además, considera que reduce la capacidad de la cuarta operadora para competir en ofertas, ya que Telefónica fijará el precio por el que cede su red. Así, aseguró que va a "haber un cierto paralelismo en los precios, lo que reducirá la competencia".
MINISTERIO
Las denuncias de Orange también se han trasladado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en forma de varios escritos en los que también reclama la paralización del acuerdo.
En estos informes, la compañía exige al Ministerio que aclare si "le parece que el acuerdo cumple con la normativa de espectro", ya que Telefónica "accede directamente al espectro de Yoigo" con lo que supera los límites fijados en la última subasta.
En principio, Gómez explicó que la CMT tiene un plazo de dos meses para decidir sobre la aplicación de medidas cautelares para suspender el acuerdo, mientras que la CNC tiene tres meses.
Así, espera que la CMT pueda dictaminar sobre su denuncia antes de la integración de los reguladores en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tendrá lugar a principios de octubre. En caso contrario, confía en que "no haya ningún vacío" en el nuevo 'súper regulador'.
Por otro lado, avanzó que si los reguladores nacionales fallan en contra de las denuncias presentadas por la compañía, ésta acudirá a las autoridades europeas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2013
MFM/bpp