334 MAYORES DE 60 AÑOS SE ACOGIERON EN 1993 AL PROGRAMA DE ESTANCIAS DIURNAS DEL INSERSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 334 personas mayores de 60 años se acogiern durante el pasado año al programa de estancias diurnas en residencias de la tercera edad del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), cuyo objetivo es mantener al anciano integrado en su ámbito familiar y social, según informaron a Servimedia fuentes del Inserso.
El 70 por ciento de los usuarios del programa presentaban limitaciones severas o graves en su autonomía personal, siendo un 61 por ciento mayores de 75 años.
Este servicio, que contará este año con una oferta de 700 plazas dstribuidas en todo el territorio nacional, está dirigido tanto a personas mayores con algun nivel de dependencia psicofísica o social como a sus familias.
El programa ofrece a los beneficiarios una atención completa durante ciertas horas del día, pero volviendo a pernoctar a su domicilio habitual, lo que les permite mantener su integración familiar y social en su vida diaria.
Pueden solicitar la atención de estancia diurna en un centro del Inserso todos los mayores de 60 años que sean pensionista, cónyuges de pensionistas o personas que tengan derecho a las prestaciones sociales del Inserso y que además tengan reducida su autonomía debido a carencias en su situación psicofísica y social.
Para cumplir con ese fin, el Inserso ha creado Unidades de Acción en los centros residenciales que participan en este servicio, compuestas por un equipo técnico de profesionales especializados en la atención a personas de la tercera edad, que contarán además con el director del centro, un médico y un trabajadr social.
Estas unidades ofrecerán a los usuarios una atención integral con tratamientos de fisioterapia ocupacional, control médico e higiene personal, con objeto de conseguir una máxima rehabilitación funcional psicológica, y a sus familiares un apoyo psicosocial. También serán las encargadas de valorar la situación de necesidad del solicitante y de elaborar un programa individual de atención para cada persona. Asimismo, se pronunciarán sobre la posibilidad de proporcionar transporte adaptado hasta l centro en cada uno de los casos.
Los usuarios del servicio o sus representantes legales participarán en el coste de la financiación de las estancias abonando un 25 por ciento de sus ingresos.
Según fuentes del Inserso, el funcionamiento de este nuevo recurso, que en los países en los que se encuentra más desarrollado se ha revelado como óptimo para aquellas personas mayores que se encuentran afectadas por alguna pérdida de autonomía, supone un gran avance en nuestro país, ya que ofrece a estas ersonas una alternativa vital y a sus familiares un apoyo considerable en el cuidado y la atención de los mayores.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
L