Ampliación

CEOE mejora tres décimas su previsión de la economía en 2013 y estima una caída del 1,2%

- Cree que se destruirán 550.000 empleos este año

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE presentó este viernes una actualización de sus previsiones sobre la evolución de la economía en la que mejora en tres décimas las expectativas para este año, hasta situar la caída en el 1,2% (frente al -1,5% estimado anteriormente).

Según explicó el secretario general de la organización, José María Lacasa, esta mejora de las previsiones se explica por una una "cierta mejoría" en la economía española que ya ha "tocado fondo".

Por su parte, CEOE mantiene su previsión sobre la evolución del próximo ejercicio, cuando estima que la economía española crecerá un 0,8%.

Estas previsiones son algo mejores que las del Gobierno, que estima una caída de la economía del 1,3% para este año y un crecimiento del 0,5% para el próximo, aunque ya ha anunciado que revisará al alza esta cifra.

Sobre la evolución del paro, la patronal admite que se mantendrá en niveles muy elevados aunque sostiene que "posiblemente ya hemos vivido las mayores tasas de desempleo".

En este sentido, prevé que la destrucción de empleo sea del 3,3% en 2013 y del 0,1% en 2014, con una tasa de paro del 26,4% para este ejercicio y del 25,8% para el próximo.

Esta caída del empleo supondrá una destrucción de cerca de 550.000 puestos de trabajo en el presente año y de unos 20.000 ocupados en 2014. No obstante, la directora del Servicio de Estudios de la organización, Edita Pereira, insistió en que a partir del segundo o tercer trimestre se espera que el empleo crezca.

Lacasa subrayó que estas previsiones permiten a la patronal ser "moderadamente optimista" aunque admitió que aún quedan "debilidades claras" como es el desempleo.

Asimismo, apuntó que la mejoría no es "generalizada" sino que se da sólo en algunos sectores, por lo que instó al Gobierno a continuar en la senda de reformas estructurales.

Sobre este tema, Lacasa subrayó que, aunque la reforma laboral ha sido positivo, todavía hay que profundizar más ella introduciendo nuevos cambios en "la contratación y en la negociación colectiva".

En concreto, aplaudió la decisión del Gobierno de reducir el número de modelos de contratos existentes, ya que esto "facilitará la comprensión por parte de los empresarios".

También demandó una mayor reforma de algunas modalidades contractuales como la de a tiempo parcial, que "aún tiene recorrido", o la de formación para jóvenes, que debería ser "un poco más contundente".

Sobre negociación colectiva, señaló que han propuesto a los sindicatos abrir un proceso para modernizarla y para que sea un "instrumento lo más eficaz posible para mejorar la competitividad de las empresas y la estabilidad de los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2013
MFM/gja