Montoro: Cataluña y España “somos la misma identidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que España y Cataluña “somos lo mismo, la misma identidad”.
En la sesión del control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro respondía así al portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, quien le pidió, con motivo de la celebración de la Diada, que “se moje” e “interceda” por Cataluña ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
“Desde la perspectiva del Gobierno lo importante es salir de la crisis economía, volver a crear empleo, que Cataluña vuelva a financiarse correcta y abiertamente en los mercados”, dijo el responsable de Hacienda, para añadir que han de reforzarse los mecanismos de cohesión.
Montoro aseguró estar “convencido de que España necesita a Cataluña, y Cataluña entera va a valorar lo que significa España; somos lo mismo, la misma identidad”.
“La experiencia nos enseña que en política es fundamental fijar objetivos prioritarios”, explicó el ministro, para agregar que el “objetivo ha de estar claro” y éste es salir de la crisis, crear empleo y recuperar la confianza de los ciudadanos.
Sobre la deriva secesionista en Cataluña también preguntó el diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán, quien criticó que “esa propaganda la estamos pagando todos”, para recordar que “Cataluña es una comunidad autónoma rescatada por el Estado porque no se puede financiar en el mercado de deuda”.
En este sentido, el responsable de Hacienda quiso dejar claro que cuando se aplica el Fondo de Liquidez Autonómica o Plan de Pago a Proveedores “lo que hace el Estado es pagar factura a factura” y ayuda a “financiar los servicios públicos de los catalanes”. “Mayor garantía no hay y puede usted estar seguro; las cuentas están muy claras factura a factura”, agregó.
REFORMA ADMINISTRACIONES
Por otra parte, el ministro respondió al diputado del PNV Emilio Olabarría sobre si piensa el Gobierno que la modernización de las administraciones públicas puede realizarse al margen de la distribución de competencias prevista en la Constitución y en los estatutos de autonomía.
No se plantea, dijo Montoro, que “la reforma de la administraciones públicas tenga que desconocer ni la Constitución ni los estatutos de autonomía”, para agregar que más bien se va a “insertar” la misma en los “preceptos constitucionales y en los límites” de las normas regionales.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2013
BPP