Las secretarias de Bárcenas y Lapuerta aseguran haber destruido las agendas de los extesoreros del PP
- Los auditores del partido reconocen que no se controlaban las donaciones anónimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las que fueran secretarias de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta han asegurado hoy que han destruidos las agendas de sus antiguos jefes. La exsecretaria de Bárcenas, Estrella Domínguez López, ha afirmado ante el juez Pablo Ruz que “tiró” a la basura en el año 2012 las agendas del extesorero, en las que se consignaban las reuniones que el antiguo senador por Cantabria había mantenido a lo largo de los años con empresarios y constructores.
Domínguez López, en su declaración como testigo ante Ruz, aseguró que nadie del PP le indicó que debía deshacerse de las agendas de Bárcenas y explicó que lo hizo motu proprio al entender que carecían de importancia, según las señalaron fuentes jurídicas.
En el mismo sentido se expresó esta tarde Rosa María López Merinero, la que fuera secretaría del también extesorero del PP Álvaro Lapuerta. López Merinero dijo en su declaración ante Ruz que a finales de 2012 destruyó las agendas de Lapuerta, también por iniciativa propia.
CUSTODIADAS POR EL PARTIDO
A pesar de haber afirmado que tiró a la basura las agendas de Bárcenas en el año 2012, Domínguez López tuvo que reconocer finalmente que el pasado mes de julio le aseguró a Rosalía Iglesias, mujer del extesorero, que las agendas las tenía “el partido”.
La secretaria tuvo que reconocer este extremo ante las preguntas del abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, quien le preguntó sobre unos mensajes de móviles que intercambió el pasado mes de julio con Iglesias,.
La secretaria reconoció la existencia y el contenido de estos mensajes en los que, antes los requerimientos de Iglesias para que le diera las agendas de Bárcenas, ella le dijo que las tenía “el partido”. Domínguez López ha entregado finalmente al juez una copia de estos mensajes, que todavía guardaba en su móvil.
La secretaría explicó que, en el año 2009, cuando estalló el ‘caso Gürtel’ y Bárcenas fue imputado, el extesorero le pidió que guardara las agendas fuera de la sede del PP. También explicó ante Ruz que en el año 2011 le entregó las agendas a Bárcenas, pero este se las devolvió poco después.
El abogado Gómez de Liaño, de hecho, llegó a exhibir ante el juez unas fotocopias que contendrían parte de las agendas de Bárcenas supuestamente destruidas.
Ninguna de las dos secretarias pudo recordar ninguna de las reuniones que Lapuerta y Bárcenas habrían mantenido con empresarios y constructores. Domínguez López, quien trabajó para Bárcenas al menos hasta diciembre de 2012, si pudo señalar que Correa visitaba a menudo la sede del PP.
DONACIONES SIN CONTROL
El juez Ruz también ha tomado declaración hoy como testigos a los miembros del departamento de Auditoría Interna del PP Carlos Luca Bignami, Benito Javier Torre de la Fuente y Antonio López de Pablo, quienes han reconocido que no existían mecanismos para controlar las donaciones anónimas que recibía el partido.
Los auditores explicaron que solo a partir 2007, cuando se prohibieron por ley las donaciones anónimas, el PP realizó una circular con los parámetros para controlar estas aportaciones de dinero, según señalaron fuentes jurídicas.
Bignami, Torre de la Fuente y López de Pablo defendieron ante Ruz la legalidad de las donaciones anónimas recibidas por el PP y aseguraron que siempre se cumplía la ley.
Dijeron en este sentido que nunca les llamó la atención en el hecho de que en un mismo día se ingresaran en la cuenta bancaria del PP varias donaciones anónimas consecutivas cuya cuantía individual no superaba los 100.000 euros marcados como límite legal.
Los auditores también explicaron que controlaban que las donaciones no fueran realizadas por contratistas con la administración, una práctica prohibida por la Ley de Financiación de Partidos Políticos. Aún así, señalaron que solo realizaban este control con las donaciones nominativas, no con las anónimas.
Los tres auditores señalaron que normalmente despachaban con Bárcenas, tanto durante su etapa de gerente como en la de tesorero.
Ante el juez de la Audiencia Nacional también han comparecido hoy dos peritos informáticos de la Policía Nacional, quienes confirmaron que no hay indicios de manipulación en los ‘pen drives’ que Bárcenas entregó al juez y que contendrían una supuesta contabilidad B del partido así como una serie de recibís.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2013
DCD