ABORTO.

Las menores deberán informar al menos a uno de los progenitores de que quieren abortar

- Salvo que esa información pueda conllevar violencia en el seno familiar

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al dictamen del proyecto de ley del aborto, un texto que al final contó con el apoyo del PNV por incluir la obligatoriedad de que las chicas de 16 y 17 años informen, salvo en casos excepcionales, al menos a uno de sus progenitores o tutores legales cuando tengan la intención de someterse a un aborto.

Según explicó en la Comisión de Igualdad Joseba Aguirretxea, del PNV, para este grupo parlamentario es "fundamental" que la ley obligue a las menores a informar a sus padres de la intención de abortar.

Concretamente, el todavía proyecto de ley obliga a las chicas de 16 y 17 años que quieran interrumpir su embarazo a informar de su decisión al menos a uno de los padres o tutores legales, salvo, eso sí, que aleguen "fundadamente" que esta comunicación pueda suponer un peligro de violencia en el seno familiar.

La obligación de informar al menos a uno de los padres por parte de las menores que quieran abortar no supone una mejora del texto para el PP, al que no le sirven "ni fórmulas intermedias, ni pretendidos lavados de cara", según indicó su portavoz en la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja, Sandra Moneo.

Para los populares, el proyecto de ley sigue siendo "un incomprensible atropello de la patria potestad de los padres" y, en general, de la Constitución española, al convertir al aborto en "un anticonceptivo más" y al desproteger a las menores.

Por todo esto, el Grupo Parlamentario Popular pidió durante la comisión a través de Moneo que se retiren de la futura ley la exposición de motivos y varios artículos del texto, que es "farragoso y confuso" y que pretende mantener "el binomio aborto-negocio", vigente, a su juicio, con la norma actual.

"IMPORTANTES AVANCES"

Al contrario que los populares, ERC-IU-ICV consideró que el proyecto de ley del aborto ha experimentado en su tramitación parlamentaria "importantes avances" en el terreno de la prevención y de la educación, si bien todavía cuenta con cuestiones pendientes de negociar y mejorar, como la total despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, o un plazo más amplio de aborto libre, situado en el proyecto en 14 semanas.

Así lo expresaron Gaspar Llamazares, de IU, y Joan Tardá, de ERC, que manifestaron estar "moderadamente satisfechos" con el texto aprobado y que subrayaron que no se oponen a que las menores informen a sus padres de que quieren abortar, si al final son ellas las que tienen la última palabra para hacerlo o no.

El texto aprobado en comisión con el voto en contra del PP y la abstención de CiU deberá debatirse ahora en el Pleno del Congreso y pasar posteriormente al Senado para continuar allí su tramitación.

Además de la obligatoriedad de que las menores informen a los padres de que quieren abortar, el dictamen aprobado recoge el reconocimiento expreso del derecho a ejercer la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en el acto físico del aborto y la inclusión de la educación afectiva y sexual en los colegios, entre otras modificaciones.

La aprobación del dictamen del proyecto de ley del aborto supone para Carmen Montón, portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad del Congreso, "un avance histórico para las mujeres" españolas, ya que las equiparará al resto de países europeos y ofrecerá mayores garantías jurídicas a quienes quieran abortar y a los profesionales que les ayuden a hacerlo.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
IGA/caa