Los psicólogos advierten al Gobierno de que su colegiación no obligatoria supone "un atentado contra la salud"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España considera que la exclusión de la Psicología de la colegiación obligatoria recogida en el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, analizado el 2 de agosto por el Consejo de Ministros, "supone un atentado grave contra el ordenamiento jurídico y contra la salud y seguridad de las personas", por lo que presentará alegaciones al texto.
Los psicólogos explicaron este jueves en un comunicado que la futura norma incluye en su disposición adicional primera la lista de profesiones sujetas a colegiación obligatoria, que incorpora a todas las sanitarias que hasta ahora estaban sujetas a este tipo de colegiación, excepto a la psicología, "sin mediar motivo jurídico o racional que justifique tal decisión".
Y es que, argumenta el comunicado, al igual que el médico o el enfermero, el psicólogo es un profesional sanitario reconocido en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que interviene en la prestación de los servicios recogidos en la Cartera de Prestaciones del Servicio Nacional de Salud, en los centros de sanidad privada y en las consultas que estos profesionales pueden abrir para el tratamiento de gran número de pacientes.
Además, prosigue la nota de prensa, los psicólogos emiten informes que permiten la concesión de permisos penitenciarios y de la libertad condicional a los presos, la modificación del sexo en el registro civil y la solicitud de licencias, permisos y autorizaciones para el uso de armas, tenencia de animales peligrosos, conducción de vehículos de motor, embarcaciones y aeronaves, entre otros.
Desde esta perspectiva, los profesionales de la psicología se preguntan "cómo es posible que el Gobierno considere que puede conllevar riesgo para la salud e integridad de las personas la intervención de otros profesionales sanitarios y no la de un psicólogo que participa en la decisión acerca de quién ha de pilotar un avión o conducir un tren, portar armas en un espacio público o que interviene en una situación de riesgo de suicidio".
Por todo esto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España y otras corporaciones colegiales presentarán alegaciones en el trámite de audiencia pública al que debe someterse el mencionado anteproyecto de colegiación, eso sí, "con el temor de que sus argumentos caigan en saco roto y el texto se apruebe en segunda lectura en Consejo de Ministros tal cual fue presentado por el titular de Economía y Competitividad", Luis de Guindos.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2013
IGA/pai