Madrid. El PSM exige la paralización definitiva de la privatización hospitalaria

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, exigió hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que “paralice automáticamente y con carácter definitivo” el proceso de privatización de seis hospitales madrileños.

Asimismo, pidió a González que “haga salir de estos centros a las empresas privadas que sin tener contrato están ya establecidas y asentadas en los hospitales que son de los madrileños”.

“Que salgan de los hospitales públicos de Madrid”, dijo Gómez tras manifestar su satisfacción por el auto del Juzgado Contencioso Administrativo nº4 de Madrid que vuelve a paralizar el proceso de privatización de estos hospitales, a instancias de un recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem).

“Hoy es un buen día para los madrileños y para los españoles”, reiteró Gómez, quien felicitó a los médicos de la Comunidad de Madrid “porque han tenido una gran victoria, no para los médicos sino para la sociedad madrileña”.

Indicó que “nos sentimos muy orgullosos de nuestros médicos no sólo porque cuidan de nosotros cuando nos curan sino porque han cuidado de nosotros también paralizando este proceso”.

A juicio del líder del PSM, la "paralización del proceso de privatización, y por lo tanto de desmantelamiento del sistema sanitario público en Madrid, es probablemente la mejor noticia con la que podemos empezar el curso político”.

Manifestó que supone un “nuevo varapalo judicial importante" para el Gobierno de Ignacio González y añadió que “se trata de la segunda vez que un tribunal suspende cautelarmente este proceso, y eso pone de manifiesto, y el auto lo refleja claramente, lo que venimos denunciando desde hace mucho tiempo los socialistas, los médicos, los pacientes, la sociedad madrileña: que es un proceso irregular, que no se ajusta a ley, que supone el desmantelamiento del sistema sanitario público en Madrid, algo que no quiere nadie”.

Recordó que aún están pendientes de resolución acciones en el Tribunal Constitucional, en el Juzgado Contencioso Administrativo o en la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2013
SMO