Save the Children considera que aumentar la edad de consentimiento sexual no acaba con los abusos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Relaciones Institucionales de Save The Children, Almudena Escorial, manifestó este miércoles a Servimedia que aumentar la edad de consentimiento sexual es una medida necesaria pero apuntó que hacen falta “otras muchas más” para acabar con el abuso sexual porque “esta medida no es la definitiva”.
El Gobierno elevará la edad de consentimiento sexual en España, de los 13, edad en la que está fijada actualmente, a los 16, según el anteproyecto de reforma del Código Penal, que el Consejo de Ministros aprobará en segunda vuelta este mes.
Esta elevación en la edad del consentimiento sexual es una propuesta del Ministerio de Sanidad, que se une a la realizada por el Ministerio de Justicia, quien fijó esa edad de consentimiento en 15 años.
Tras conocer esto, la coordinadora de Relaciones Institucionales de Save The Children, Almudena Escorial, aplaudió la noticia y declaró a Servimedia que “es una de las propuestas que nuestra organización hizo al Gobierno al inicio de la legislatura porque considerábamos que era una medida necesaria para mejorar la protección de la infancia en caso de abuso sexual”.
En cuanto a la fijación de los 16 años, como edad mínima para mantener relaciones sexuales, Escorial dijo que “es una buena edad. Es la edad que nosotros proponíamos y además se encuadra dentro de las edades de los países europeos”, que son 14, 15 y 16 años.
Además, el anteproyecto de reforma del Código Penal recoge una excepción ya que las relaciones sexuales consentidas con un menor de 16 años no serán delito cuando el autor sea una persona próxima a la víctima en edad y grado de desarrollo o madurez, algo que se decidirá a criterio de un juez.
En este sentido, la coordinadora de Relaciones Institucionales de la organización estimó que este matiz “es completamente necesario porque lo que se pretende con este cambio es mejorar la protección de los niños y las niñas, pero lo que no se debería pretender es penalizar las relaciones entre iguales porque cuando realmente no hay un abuso sexual, una manipulación o una relación desigual, no tiene sentido que se pusiera una pena”.
Escorial puntualizó que “es una excepción necesaria, al igual que es necesario dejarla abierta y que en cada caso se valore la edad, el grado de madurez, para no penalizar las relaciones de igual a igual”.
Asimismo, la portavoz de la organización estimó que esta medida no es la definitiva para acabar con el abuso sexual, porque a su juicio, hacen falta “otras muchas más” para acabar con ese acoso, aunque indicó que “es una medida muy importante y un paso más para garantizar la protección de los menores”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2013
VSR/pai