Ampliación

Zapatero espera cerrar un acuerdo con los agentes sociales para la reforma laboral en el primer trimestre de 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que espera cerrar un acuerdo con las organizaciones sindicales y empresariales sobre una reforma en el mercado de trabajo durante el primer trimestre del año próximo.

Así lo aseguró en la presentación del Informe 2009 de la Oficina Económica del Presidente, donde subrayó la voluntad del Ejecutivo de “alcanzar un primer acuerdo con los interlocutores sociales en el primer trimestre de 2010”.

Las medidas que incluya esta reforma deberán servir, según Zapatero, “para fortalecer a las empresas sin debilitar a los trabajadores”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo se dirigió a los representantes de los sindicatos y las patronales presentes en el acto y apeló a su “responsabilidad” para lograr “introducir cambios de forma dialogada en el mercado laboral.

También se comprometió a impulsar la reforma de las pensiones en el marco de la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, para lo que remitirá las propuestas del Gobierno en enero de 2010.

El jefe del Ejecutivo apuntó que, junto a estas reformas, sigue siendo “urgente” combatir “directamente y con efectos inmediatos” el desempleo. Así, recordó la puesta en marcha “en menos de un mes” de dos nuevos fondos, el Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, y el de la Economía Sostenible, dotados con 5.000 millones y 20.000 millones, respectivamente.

Además, Zapatero recordó que el Fondo Estatal de Inversión Local desarrollado durante el presente ejercicio ha permitido que más de 400.000 personas hayan obtenido un empleo o hayan podido conservarlo.

Por su parte, el Fondo para el Estímulo de la Economía y el Empleo, que estuvo dirigido a actividades relacionadas con la seguridad, la vivienda, la innovación y la sostenibilidad, dio empleo a 100.000 personas.

Según el presidente del Gobierno, sin estos dos fondos el desempleo habría crecido de forma aún más acusada y las tasa de desempleo sería ahora dos puntos porcentuales mayor.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2009
MFM/BPP/jrv