EL 33 POR CIENTO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES UTILIZAN CALEFACCION ELECTRICA

MADRID
SERVIMEDIA

De los 11.134.000 hogares que hay en España, 3.753.600 (un 33 por cieto) utilizan estufa eléctrica para calentar la casa, y en muchos casos este es el único sistema de calefacción empleado, según los datos que proporciona Ladislao Martínez, profesor de Física y Química, en un artículo que publica en el libro "Vivir mejor, destruir menos".

El autor del trabajo mantiene que en España la utilización de electricidad para producir calor está sujeta a un uso irracional por parte de los usuarios, "lo que comporta desperdiciar tres cuartas partes de la energía primaria".

simismo, explica que unos 668.000 hogares utilizan exclusivamente electricidad para cocinar y añade que de los casi 10.000.000 que disponen de métodos para calentar agua, 2.456.900 tienen sistemas por acumuladores eléctricos.

Según Ladislao Martínez, las posibilidades de ahorro de energía sustituyendo electricidad por gas, ya sea natural o butano, "son importantísimas".

Un estudio de Greenpeace mantiene que con la sustitución de diversos equipos eléctricos por los correspondientes más eficientes a existentes en el mercado, es posible conseguir ahorros del 34 por ciento en el sector doméstico.

AHORRO

La organización internacional asegura que en los frigoríficos el ahorro llega a ser del 44 por ciento, en lavadoras del 40, en lavavajillas del 38, en iluminación del 65 y en usos diversos, que incluye radio, tocadiscos, televisión, ordenadores, batidoras, etcétera, de un 30 por ciento.

El informe indica que el consumo de electricidad puede disminuir en un 26 por ciento en la industria y un36 en el sector de comercio, servicios y edificios de la Administración.

Durante los últimos años, el ahorro energético y la promoción de las denominadas fuentes renovables son dos de las principales reivindicaciones del movimiento ecologista.

Sin embargo, las organizaciones conservacionistas españolas han criticado duramente el Plan Energético Nacional (PEN) elaborado por el Gobierno, ya que estiman que no tiene en cuenta ninguno de esos dos postulados.

A juicio de Ladislao Martínez, para acanzar niveles de ahorro significativos es necesaria una política firme que conjugue medidas administrativas con incentivos fiscales, ayudas financieras a la reconversión y a la investigación y, sobre todo, una política de precios adecuada.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
GJA