TRÁFICO

EL 33,47% DE LOS CONTRIBUYENTES MARCÓ LA CASILLA DE LA IGLESIA EN EL IRPF DE 2003, FRENTE AL 39,7% DE 1999

- En 2003 se redujo la aportación que Hacienda hace a la Iglesia, que fue inferior a la destinada a otros fines de interés social

MADRID
SERVIMEDIA

El número de contribuyentes que marcan la casilla de asignación de ingresos tributarios a la Iglesia Católica ha caído en los últimos años, hasta situarse en el 33,47% del total en 1999, frente al 39,69% de 2003.

Estos datos están incluidos en la "Memoria de la Administración Tributaria 2004", difundida hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

En ella, se señala que, de las 15.985.781 de declaraciones presentadas en 2003, en el 33,47% de los casos se marcó la casilla de la Iglesia, en un 21,86% de las ocasiones como única opción y en un 11,61% adicional junto a la de otros fines sociales.

Esos porcentajes sitúan la cifra de contribuyentes que pidieron la asignación a la Iglesia Católica de un 0,5239% de su cuota íntegra a pagar a Hacienda en un total de 5.350.444.

La cifra es inferior en términos absolutos a los 5.514.989 contribuyentes que marcaron la casilla de la Iglesia en 1999. Entonces, además, los porcentajes eran notablemente mayores, en concreto del 39,69% del total de 13.895.161 ciudadanos que hicieron su declaración.

En ese año, el 29,36% pidió exclusivamente que se destinara el 0,5239% de su cuota íntegra a la Iglesia, y un 10,33% marcó esa casilla junto a la de otros fines de interés social.

MÁS INGRESOS

No obstante, como consecuencia del mayor volumen de ingresos de la Hacienda Pública, la cuantía recibida por la Iglesia católica ha ido creciendo con los años, al pasar de 88,5 millones de euros en 1999 a 105,6 millones de euros en 2003, un 19,32% más.

Sin embargo, en 2003 se produjo por vez primera en los últimos ejercicios una reducción de lo percibido por la Iglesia, al caer desde los 105,99 millones de 2002.

Además, desde el año 2001, otros fines de interés social se llevan más fondos de las arcas públicas que la Iglesia Católica, puesto que son más los contribuyentes que marcan esta casilla.

En concreto, en 2003 un 32,37% de los ciudadanos pidieron destinar el 0,5239% de su cuota a estos fines de forma exclusiva, y un 11,61% más incluyó también a la Iglesia.

De este modo, mientras en 1999 la Iglesia Católica percibía 88,5 millones de euros y otros fines de interés social se repartían 65,7 millones, en 2003 las cifras se han invertido a 105,6 millones y 114,2 millones, en cada caso.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
J