Caso Bárcenas. Arenas ya está en la Audiencia Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP entre 1999 y 2003, Javier Arenas, llegó sobre las 12.25 horas de hoy a la Audiencia Nacional para declarar como testigo ante el magistrado Pablo Ruz en relación con el 'caso Bárcenas'.

Arenas llegó en un coche a la Audiencia Nacional y entró en la sede judicial mientras era abucheado por medio centenar de manifestantes que se concentraban en la entrada. Pese a tener la opción de declarar en su despacho del Senado, como miembro de este órgano legislativo, Arenas optó por acudir a la Audiencia.

El actual senador del PP está convocado en calidad de testigo por el juez Ruz a partir de las 12.30 horas para responder a las preguntas que se le formulen sobre los ‘papeles de Bárcenas’.

En su comparecencia del pasado 15 de julio, Luis Bárcenas nombró en varios ocasiones a Arenas como intermediario entre la cúpula del partido y el extesorero tras su imputación y la aparición de sus cuentas en Suiza.

Entre las múltiples menciones, Bárcenas se refirió a una supuesta conversación con Arenas en el AVE camino de Sevilla, donde ambos hablaron sobre el dinero del extesorero en el país helvético y la posición de los dirigentes populares ante las acusaciones que empezaban a surgir.

Según la contabilidad B del extesorero popular durante sus años de gerente y tesorero, el ahora vicesecretario general de Política Autonómica del PP habría recibido unos 250.00 euros en concepto de sobresueldos.

Javier Arenas será preguntado previsiblemente por estos estos sobresueldos y además deberá responder ante el magistrado Ruz sobre si conocía la existencia de la supuesta caja B y de los pagos a dirigentes del partido mientras ostentó el cargó de secretario general.

El magistrado Ruz, en un auto del pasado 30 de julio, citó a declarar como testigos a los tres últimos secretarios generales del PP, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas y María Dolores de Cospedal, para que expliquen la supuesta financiación ilegal del partido en los últimos veinte años.

Para el juez, estas testificales son “pertinentes, útiles y necesarias en atención a la responsabilidad que cada uno de los testigos propuestos habría ostentado al frente de la Secretaría General de la aludida formación durante los distintos periodos a que se extiende la presunta contabilidad B y la realidad de los apuntes en ella contenidos”.

El magistrado indicó que aunque los cargos de Arenas y Cascos se corresponden con periodos anteriores al que delimita el objeto de la instrucción, ambos políticos pueden aportar datos relevantes para la investigacion en curso.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2013
BCR/caa