Navarra será mañana la primera región española en completar la transición a la TDT
- La segunda y última fase del ‘apagón analógico’ incluye a 230 municipios y afecta a 540.000 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Navarra se convertirá mañana, a las 10.00 horas, en la primera región española en completar la transición a la TDT. A esa hora está previsto que cesen las emisiones en 53 repetidores de las redes del Ministerio de Industria y del Gobierno de Navarra sitas en la Comunidad Foral, momento a partir del cual 230 municipios y 540.000 personas dejarán de recibir señal analógica.
Las emisiones analógicas y en TDT conviven desde abril de 2007. El ‘apagón analógico’ se ha producido en Navarra en dos fases. En la primera, completada el pasado 30 de junio, dejaron de sintonizar las emisiones analógicas los habitantes de la Ribera y de parte de Tierra Estella (en torno a 81.000 habitantes).
Desde 2007, el Gobierno de Navarra ha invertido en esta implantación de la TDT más de 10,7 millones de euros, entre equipación y conexiones de la red de telecomunicaciones, campañas informativas, ayudas, etc.
En Navarra, el 99,5% de la población tiene cobertura de TDT y el 99% conoce la existe de este sistema, según datos del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Además, el 93,6% de los hogares están adaptados a la TDT, frente a la media nacional del 85%. Así, Navarra es también la comunidad con mayor implantación de esta nueva tecnología.
La red de telecomunicaciones del Gobierno de Navarra para la TDT está constituida por 57 teledistribuciones de cable; 46 centros de reemisiones por ondas; y antes parabólicas, para la captación vía satélite, sistema que facilita el acceso a la TDT en zonas sin cobertura. Al respecto, el Gobierno de Navarra concede ayudas de 175 euros por vivienda (40% de la inversión) para instalar receptores vía satélite.
La finalidad de estas subvenciones es facilitar el acceso a la señal digital a las personas residentes en estas áreas sin cobertura y evitar, así, la exclusión de las áreas rurales. La campaña se prolongará hasta fin de 2010, con un presupuesto total de 200.000 euros.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2009
LMB