El 67,2% de los españoles con disfunción eréctil afrontan el problema sin su pareja

MADRID
SERVIMEDIA

El 67,2% de los españoles con disfunción eréctil (DE) entre 25 y 70 años acuden solos a los médicos, sin la compañía de su pareja, para consultar su problema, según datos del ‘Atlas de la disfunción eréctil en España’, coordinado por la Asociación Española de Andrología, Medina Sexual y Reproductiva (Asesa).

Según informó la asociación, por lo general el hombre muestra reticencia a compartir el problema y a implicar a su pareja en el proceso de diagnóstico y tratamiento de este trastorno, porque la mayoría de los que lo padecen tienen un sentimiento de culpabilidad por no satisfacer a su pareja. Además, esto les causa una pérdida de seguridad en sí mismos y estrés y les hace volverse más reservados.

La prevalencia de disfunción eréctil en España es del 18,9% en hombres de entre 25 y 70 años, según un estudio epidemiológico realizado usando el cuestionario internacional ‘Index of Erectile Function’ (IIEF).

SEÑAL DE ALARMA

Según la Asesa, la disfunción eréctil es una señal de alarma de enfermedades cardiovasculares y otras patologías de tipo metabólico, diabetes mellitus o hipercolestoremia, de ahí que sea considerado por los médicos como ‘síntoma centinela’.

La asociación agrega que los estudios demuestran que una mayoría significativa de individuos con DE sufren un evento cardiovascular entre dos y tres años después de la aparición de los primeros problemas de erección. Ante ello, advierte de que es importante llevar un estilo de vida saludable y que los hombres acudan a revisiones médicas a partir de los 40 años.

La coordinadora del proyecto Atlas, Anna Puigvert, manifestó que “la DE es una patología infradiagnosticada e infratratada. Los hombres deberían dejar de considerarlo como un tema tabú y ser conscientes de su papel como marcador de salud masculina”, y agregó que "los médicos también tenemos que poner nuestro granito de arena preguntando de forma proactiva sobre las dificultades de erección, ya que un hombre tarda de media 1,7 años en consultarlo con su médico”.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2013
VSR/caa