La creación de empresas descendió un 14,1% en junio y la disolución un 13,9%
- La Comunidad de Madrid registra el mayor número tanto de sociedades creadas como de sociedades disueltas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de empresas en España disminuyó un 14,1% en junio respecto al mes anterior, hasta las 7.606, y las disoluciones lo hicieron en un 13,9%, registrándose 1.663 sociedades disueltas.
Según la estadística de Sociedades Mercantiles del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes, la creación de sociedades mercantiles creció un 0,8% respecto al mismo mes de 2012. El capital suscrito para crearlas alcanzó los 285 millones de euros, lo que supone un descenso del 80,9% con respecto al año pasado, y el capital medio suscrito se situó en junio en 37.535 euros, un 81% menos en tasa anual.
En cuanto a las sociedades disueltas, la cifra disminuyó un 0,5% respecto al mismo mes del año pasado. De las 1.663 registradas en junio, el 65,8% se disolvieron voluntariamente, el 6% por fusión y el 28,2% por otras causas.
Por otro lado, las sociedades mercantiles que ampliaron capital en junio se redujeron en un 10,1% respecto a mayo, hasta las 2.529, mientras que en comparación con el año pasado el descenso fue del 14,1%.
El capital suscrito en las ampliaciones ascendió a 7.648 millones de euros, marcando un aumento anual del 133,9%, y el capital medio suscrito fue de 3.024.184 euros, un 172,2% más que en 2012.
Por sectores, el Comercio y la Construcción fueron los que mayor porcentaje de creación de empresas registraron, en concreto, el 21,9% pertenece al Comercio y el 19,7% a la Construcción.
En cuanto a las sociedades disueltas, ambos sectores registraron el mayor porcentaje de disoluciones. Del total de empresas disueltas, el 21,8% correspondían a la Construcción y el 20,9% al Comercio.
La actividad económica con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas fue el Comercio, con 1.320 empresas, mientras Transporte-almacenamiento presentó el menor saldo neto con 140 empresas.
Por otra parte, la actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 157,69 millones, mientras Información y comunicaciones presentó el capital menor, con 3,57 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron mayor número de sociedades mercantiles creadas en junio fueron la Comunidad de Madrid (1.679) y Cataluña (1.322). Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La Rioja (36) y Cantabria (72).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las regiones que presentan mayor número fueron la Comunidad de Madrid (487) y Andalucía (221). Por el contrario, las que registraron menos fueron la Comunidad Foral de Navarra y Cantabria (ambas con 12).
En términos de variación anual de sociedades mercantiles creadas, Extremadura (18,1%), Castilla-La Mancha (17,7%) e Islas Baleares (15,6%) registraron los mayores incrementos. Por el contrario, Cataluña (–13,3%) y Comunidad Foral de Navarra (–11,7%) presentaron las tasas anuales más bajas.
En cuanto a las sociedades disueltas en junio, Castilla-La Mancha registró la mayor tasa anual (45,2%), seguida de la Comunidad de Madrid (21,8%) y Comunidad Valenciana (19,5%). Por el contrario, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra (ambas con un –40,0%) presentaron las tasas anuales más bajas.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2013
MMR/caa