Competencia abre expedientes sancionadores contra Repsol, Cepsa, BP, Disa, Meroil y Galp por fijar precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) comunicó este parte la apertura de dos expedientes sancionadores contra las petrolereas Repsol, Cepsa, BP, DISA, Meroil y Galp, por un posible pacto de precios
La CNC, en un comunicado, recuerda que “en sucesivos informes” ha puesto de manifiesto la falta de competencia en el sector de los combustibles de automoción en España, “tras constatar incrementos significativos en el precio de los carburantes, en un contexto de niveles generales de precios minoristas en España más elevados que los registrados en países de nuestro entorno”.
Así mismo dice que el “alineamiento” en los precios de venta al público de los combustibles de automoción a través de las estaciones de servicio de las distintas compañías petroleras ha sido objeto de denuncias y consultas ante la CNC “de forma recurrente”.
Esta situación llevó a que la CNC iniciara en el mes de mayo una investigación lo que le llevó a revisar los días 27 y 28 de mayo las sedes de Repsol, DISA, Meroil y y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), y con fechas 22 a 24 de julio de 2013 las sedes de BP y CEPSA.
Según aclara Competencia, el expediente sancionador contra Repsol, Cepsa, Disa, Meroil y Galp se produce por “posibles conductas bilaterales anticompetitivas”, que consistirían en la coordinación entre los operadores en materia de precios, clientes y condiciones comerciales y en el intercambio de información comercial “sensible, en los mercados de distribución de combustible de automoción”.
El otro expediente sancionador contra Repsol, Cepsa y BP sería por “posibles conductas anticompetitivas”, que consistirían en la coordinación en materia de precios entre cada uno de los citados operadores de productos petrolíferos y empresarios independientes que operan en sus respectivas redes de distribución de combustible de automoción.
Competencia recuerda que la apertura de estos expedientes no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción de ambos expedientes y para su resolución por la CNC.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2013
MML