Ampliación

Repsol cierra el primer semestre con 1.054 millones de beneficio, un 2,6% más

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía petrolera Repsol cerró el primer semestre de 2013 con un beneficio neto de 1.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Este incremento, según la comunicación remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es "especialmente significativo" si se tiene en cuenta que se compara con el primer semestre de 2012, que fue el último en el que Repsol consolidó su participación en YPF, compañía que le fue expropiada por Argentina.

La petrolera española sostiene que su resultado siguiendo criterios contables de valoración de inventarios a coste medio (MIFO) ascendió a 901 millones de euros, así como que el resultado bruto (Ebitda) se situó en 3.376 millones de euros, un 1,4% más que hace un año.

Por su parte, la producción neta de hidrocarburos de la compañía que preside Antonio Brufau creció un 12% en el semestre, hasta los 359.700 barriles equivalentes de petróleo al día, mientras que el resultado operativo de Upstream (exploración y producción) alcanzó los 1.161 millones de euros (+1,5%) y consolida la “buena marcha” de trimestres anteriores.

Las inversiones de explotación en el área de Upstream ascendieron a 1.151 millones de euros, un 4% más que las del mismo período de 2012. Las inversiones en desarrollo representaron el 72% del total y se realizaron principalmente en EEUU (36%), Brasil (18%), Venezuela (13%) y Trinidad y Tobago (12%). Las inversiones en exploración representaron un 20% de la inversión total y han sido realizadas fundamentalmente en EEUU (42%), Brasil (15%), Noruega (9%) y Rusia (6%).

En cuanto al GNL (Gas Natural Licuado), su resultado operativo ascendió a 481 millones de euros en el primer semestre de 2013, un 103% más que en el mismo periodo de 2012.

El área de Downstream (refino, marketing, trading, química y GLP) obtuvo un resultado operativo, descontado el efecto de la valoración de los inventarios, de 311 millones de euros, un 9,9% superior al registrado el mismo periodo del año anterior. En total, las inversiones de explotación en este área fueron de 220 millones de euros.

ENTORNO DESFAVORABLE

A pesar del entorno “desfavorable”, asegura la compañía, y una vez finalizadas las inversiones en las refinerías en España, las unidades aumentaron su grado de utilización hasta un 80% comparado con 67% en el año precedente. La utilización de la capacidad de conversión (la capacidad de producir combustibles de alto valor añadido) también aumentó hasta el 100%, comparado con el 83% de 2012.

La petrolera sostiene que el descenso del volumen de ventas y de los márgenes en las estaciones de servicio ha sido compensado por la mayor actividad de destilación y eficiencia de las refinerías.

La multinacional española apunta que el crecimiento de los resultados se apoyó en todas las áreas de negocios, si bien el resultado neto de las operaciones continuadas ascendió a 945 millones de euros, un 4,7% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

A ello se suma que durante los seis primeros meses del año Repsol reforzó su fortaleza financiera con la emisión de un bono de 1.200 millones de euros al tipo de interés más reducido, hasta ese momento, en España desde la entrada del euro.

Además, la venta de activos de GNL (Gas Natural Licuado) acordada a finales de febrero, por un valor de 6.653 millones de dólares, permitirá alcanzar el objetivo de desinversiones contemplado en el Plan Estratégico para todo el período 2012-2016. La transacción se completará previsiblemente en el cuarto trimestre de este año.

Por otro lado, en el mes de marzo Repsol vendió acciones en autocartera, un 5% de su capital social, a la Sociedad de Inversión de Singapur Temasek, por un total de 1.036 millones de euros. En la Junta General de Accionistas celebrada el pasado 31 de mayo se nombró consejero de la compañía a Rene Dahan, a propuesta de Temasek, que posee un 6,4% del capital de Repsol.

Por ello, sostiene la compañía que al cierre del semestre, el grupo (ex Gas Natural Fenosa) mostraba un “elevado” nivel de liquidez, ya que la deuda financiera neta se redujo en 1.112 millones de euros con respecto al cierre del pasado ejercicio, hasta los 6.320 millones de euros.

En estos resultados también figuran los impactos de la oferta de recompra de las participaciones preferentes al 97,5% de su valor nominal, en unas condiciones más ventajosas que las que ofrecía el mercado, que tuvo una aceptación de más del 97%.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2013
MML/caa