La afiliación de trabajadores extranjeros cayó un 0,58% en junio y un 6,74% en los últimos doce meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La afiliación a la Seguridad Social de trabajadores extranjeros se situó en junio en 1.641.822, lo que supone un descenso de 9.568 ocupados, que equivale al 0,58%.
En términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa. En este caso, la variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 6,74%, frente al 3,72% del conjunto del Sistema.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social señala que ambos indicadores revelan que se mantiene la tendencia ya apuntada en los meses anteriores, en el sentido de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales.
Baleares y Aragón fueron las comunidades que registraron el mayor incremento intermensual, el 9,87% y el 7,48%, respectivamente. Castilla-La Mancha (3,64%), Cataluña (2,24%), Extremadura (1,58%), Castilla y León (1,37%), País Vasco (0,75%) y Madrid (0,13%) también registraron valores positivos.
El balance general de junio refleja que del total de extranjeros afiliados (1.641.822), 1.018.834 procedían de países de fuera de la Unión Europea. El resto, 622.988 personas, de países comunitarios.
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General, 991.257 trabajadores, dato que no incluye el Sistema Especial Agrario (192.961) y el de Hogar (228.945). Le siguen el de Autónomos, con 223.639; el Régimen Especial del Mar, 4.721, y el del Carbón, que registra 300 ocupados.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, con 375.040 trabajadores (el 22,84% del total), seguida de la Comunidad de Madrid, 347.047 (21,14%); Andalucía, 218.651 (13,24%), y Comunidad Valenciana, 164.114 (10%).
Por género, de la cifra total de 1.641.822 afiliados, 863.800 son hombres y 778.022 mujeres.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2013
JBM/caa