'Lito': el Gobierno "obligará" a los sindicatos a convocar huelga general si hay más recortes

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández 'Lito', asegura que si el Gobierno acomete nuevos recortes estará "obligando" a los sindicatos a convocar nuevas huelgas generales.

En una entrevista concedida a Servimedia, el histórico dirigente ugetista sostuvo que las organizaciones sindicales deben hacer un uso comedido de la convocatoria de huelga general, pero añadió que es el Ejecutivo el que les fuerza a tomar estas medidas.

"No convocamos nosotros las huelgas generales, sino que es el Gobierno el que nos obliga", aseguró. En este sentido, afirmó que la huelga "es un instrumento necesario que no tienes más remedio que utilizar cuando las circunstancias te obligan", como "desde luego" ocurriría si hay "más ajustes sobre los que ya hay".

En este sentido, defendió que las centrales sindicales deben hacer un "uso responsable" de la posibilidad de convocar una huelga y "no abusar de ella", ya que "supone un sacrificio enorme para los sindicalistas y para los trabajadores".

RESPONSABILIDAD SINDICAL

"En momentos difíciles los sindicatos tenemos que ser tremendamente responsables", insistió 'Lito', quien, no obstante, añadió que "a veces tenemos que dar respuestas contundentes". En su opinión, las centrales sindicales están mostrando una gran responsabilidad que en ocasiones incluso ha sido "excesiva".

El responsable de la federación del metal de UGT considera que el sindicato tiene que plantear ahora otro tipo de movilizaciones pensadas no sólo en los trabajadores, sino también en los parados y en el conjunto de la sociedad.

'Lito' apuntó que de esta idea nace la Cumbre Social en la que están representadas, además de los sindicatos, distintas organizaciones sociales.

Sobre la situación actual de la economía, dijo que no ve la luz al final del túnel y, aunque admite que los datos de paro del mes de junio fueron "buenos", advierte de que están marcados por una fuerte estacionalidad y por la "cada vez mayor desregulación" del mercado de trabajo.

"OTOÑO COMPLICADO"

Por esta razón, considera que serán "claves" los datos de los meses de septiembre y octubre para ver si realmente la economía española está entrando en una recuperación. Sin embargo, se mostró pesimista y advirtió de que se avecina un "otoño complicado".

En su opinión, España es un país con "marca de primer mundo", pero con "una regulación y un nivel de salarios similar a los países emergentes".

Así, considera que es lógico que los mercados acaben viendo al país como un lugar "interesante" para invertir, pero alertó de que será "pan para hoy y hambre para mañana".

Por último, sobre la situación de la negociación colectiva derivada de la limitación de la ultraactividad de los convenios, 'Lito' denunció que hay empresarios "que interesadamente quieren que decaigan los convenios".

Por esta razón, aseveró que el número de trabajadores que no están cubiertos por convenio podría "multiplicarse no sé por cuánto" en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2013
MFM/caa