Caso Bárcenas. El Gobierno se remite a los grupos del Congreso sobre la comparecencia de Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se remitió hoy a la decisión de los grupos parlamentarios que se reunirán el día 24 en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados sin hacer ninguna otra valoración sobre la posible comparecencia del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para explicar su versión acerca de las revelaciones hechas en sede judicial por el extesorero del PP Luis Bárcenas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría aseguró que Rajoy “ha explicado, explica y explicará cuantas cuestiones sean necesarias y oportunas”, y que de hecho lleva haciéndolo desde febrero en sus sucesivas comparecencias parlamentarias y públicas.

“Pero permitan que respete a quien toma la decisión”, añadió, en referencia a los grupos parlamentarios de la Diputación Permanente, sin entrar en el detalle de que es el Partido Popular, con mayoría absoluta en la cámara, quien tiene la llave para permitir o vetar que su presidente comparezca.

La vicepresidenta negó tácitamente que el ‘caso Bárcenas’ y la posible implicación de Rajoy como receptor de sobresueldos y protagonista de un intercambio de mensajes de texto de tono complaciente con Bárcenas estén perjudicando la credibilidad de la economía española, al recordar que ayer tuvo lugar una subasta de deuda pública que se saldó con cifras de colocación satisfactoria.

Precisamente a las cuestiones económicas es a las que Sáenz de Santamaría reiteró que se está dedicando el Gobierno para eludir comentar las “motivaciones” y la “estrategia” de los grupos de la oposición, particularmente el PSOE, cuando barajan la posibilidad de presentar una moción de censura. A ellos, retó, les corresponde valorar qué iniciativas toman “y sus consecuencias”, una alusión sutil a los perjuicios económicos que podría sufrir España.

Tanto Sáenz de Santamaría como el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, despejaron las preguntas personales que se les formularon en relación a las consecuencias del ‘caso Bárcenas’. La primera, sobre si se ve como sucesora de Rajoy en caso de que éste tenga que dimitir, recordó que el presidente ya anunció que agotará su mandato por lo que no ha lugar a pensar en sucesores.

Gallardón también citó a Rajoy y su afirmación de que “el Estado de Derecho no admite chantajes” cuando se le preguntó qué le parecía la noticia publicada de que se le habría apartado del Ministerio si Bárcenas no tiraba de la manta. Sáenz de Santamaría incidió aquí para puntualizar que los supuestos transmisores de la oferta del Gobierno a Bárcenas ya han desmentido ésta.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2013
KRT