El Museo de la Evolución Humana duplica el número de visitantes internacionales en tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo de la Evolución Humana (Burgos) ha duplicado el número de visitantes internacionales respecto al primer año de su apertura, ya que mientras en 2010 los visitantes internacionales representaron el 6% del total, en lo que va de este año ya representan el 13%, según afirmó este martes la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, en rueda de prensa en la sede del museo.
García inauguró la exposición temporal 'La belleza, una búsqueda sin fin', que recoge los hitos de la belleza en la historia de la humanidad, compuesta por 150 piezas y que ha sido producida por el Museo de la Evolución Humana con la colaboración de l'Oréal España.
La consejera hizo balance de los tres años de vida del citado museo y lo definió como un centro cultural señero, "capaz de atraer turismo cultural a Burgos y al entorno de la sierra de Atapuerca".
García destacó que el museo ha acogido 18 exposiciones con 126.00 visitantes, 135 conferencias impartidas por expertos de distintas materias con 7.000 participantes y 608 talleres dirigidos a familias y a niños; un ambicioso programa, dijo, que concitó la presencia de más de 744.000 personas.
Por su parte, Quionia Herrero, comisaria de la exposición 'La belleza, una búsqueda sin fin', resaltó que la muestra explora el sentido de la belleza para el ser humano a lo largo de la historia.
Por último, Cristina Biurrun, directora científica de Lóreal España, destacó la importancia de la investigación que lleva a cabo su compañía, la número uno en I+D en cosmética, y resaltó la aportación de l'Oréal a la exposición en forma de unos kits de piel reconstruida, fundamental para poder probar los cosméticos y ver cómo afectan las alergias a la piel humana.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2013
MAN/caa