Caso Bárcenas. UPyD pide a todos los partidos comportarse de acuerdo a un "fin de ciclo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, pidió este lunes al resto de formaciones políticas trabajar conjuntamente para "devolver al Parlamento el papel" que le corresponde en un momento de "extrema delicadeza" que se corresponde con un "fin de ciclo".
En rueda de prensa, Rosa Díez insistió en que el "caso Bárcenas" se está dirimiendo en los tribunales, y desde la política solo cabe pedir celeridad.
Sin embargo, destacó la vertiente política de lo que llamó "caso Rajoy", la necesidad de que el presidente del Gobierno despeje ante los ciudadanos cualquier duda sobre su propio comportamiento.
Cree que los partidos deben afrontar el momento actual con "generosidad, espíritu crítico, altura de miras y ambición de país", conscientes de que España vive su "peor crisis de la democracia".
Eso se debe, aseguró, a la propia gravedad del caso y sus repercusiones políticas, y a la "inacción" del Gobierno y de su presidente, al que acusa de tener un concepto "muy pobre" de la democracia.
Todo ello conforma "un cóctel extremadamente peligroso que puede tener consecuencias políticas gravísimas".
Rosa Díez alertó de que la democracia es el terreno de la palabra, y en el silencio suelen medrar la cobardía y la complicidad.
Por ello, UPyD cree que Rajoy debe dar una explicación a los ciudadanos y después, a la vista del resultado de esas explicaciones, "ya veremos si pedimos que dimita o no".
El problema, reconoció, es que Rajoy encabeza una mayoría que tiene "secuestrado" el Parlamento, y por ello la oposición dispone de pocas fórmulas que puedan forzar esas explicaciones del presidente.
Creen que la mejor sería una moción de censura conjunta con un candidato comprometido a, en caso de ganar, disolver el Parlamento y convocar elecciones.
Rosa Díez cree que la situación de España es similar a la de un avión a punto de entrar en pérdida, se agota el tiempo en el que hay margen de maniobra antes de "la tragedia".
En su opinión, España afronta "el fin de un ciclo" y depende del comportamiento colectivo salir "fortalecidos como sistema democrático, o no se sabe cómo".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2013
CLC