Caso Bárcenas. El Gobierno recalca su "confianza" en Rajoy y defiende su "honestidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, salió este viernes en defensa de Mariano Rajoy ante las informaciones que le implican en el 'caso Bárcenas' y aseguró que goza del "apoyo y confianza de todo su equipo" porque tienen comprobada su "honestidad".
Sáenz de Santamaría hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada sobre la polémica que esta semana ha levantado el extesorero del PP Luis Bárcenas con las manifestaciones realizadas a través del diario 'El Mundo' y la entrega del documento original que probaría la existencia de sobresueldos en el partido.
"Por supuesto que el presidente tiene el apoyo y la confianza de todo su equipo. Todos hemos trabajado muchos años con él y sabemos de su honestidad en este punto y en todos", dijo Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta alegó que Rajoy "ha venido dando explicaciones "en enero, en febrero, en marzo, en abril" sobre estos hechos que se vienen a reproducir en los mimos términos que entonces" y subrayó que el jefe del Ejecutivo es "el único dirigente que ha hecho públicas sus declaraciones de la Renta".
Pese al revuelo mediático, Sáenz de Santamaría indicó que el Ejecutivo sigue "trabajando, como se ve" con la reforma energética aprobada este viernes en el Consejo de Ministros y a la que se refirió como una "pedazo de reforma".
Destacó que el Gobierno posee una "indudable iniciativa política", como cree que se demuestra con esta reforma energética, y señaló que también cuenta con "una amplia estabilidad política" que le otorga la mayoría absoluta en el Parlamento. También recalcó que el encarcelamiento de Bárcenas y su nueva declaración ante el juez el próximo lunes "demuestra que funciona el Estado de Derecho" y que "todo funciona como tiene que funcionar en una democracia".
Sáenz de Santamaría rechazó que el Gobierno tenga que dar explicaciones sobre este asunto en el Parlamento y justificó que no haya sesión de control en el Congreso de los Diputados la próxima semana, dado que ya la hubo "la semana pasada en el Senado".
La vicepresidenta dijo haberse llevado una "sorpresa" por el comportamiento de la oposición, dado que reclama mayor control al Ejecutivo pero en la Diputación Permanente de este jueves en el Congreso retiró varios puntos para que los ministros explicasen asuntos "importantes" como la reforma de la PAC, el tratado de libre comercio con Estados Unidos o la reforma local.
Sáenz de Santamaría asumió que lo hicieron "para adelantar en el tiempo" el debate parlamentario y conseguir que la votación sobre la petición de comparecencia de Rajoy por el 'caso Bárcenas' pudiera "entrar en los informativos".
Finalmente, la vicepresidenta fue prudente sobre la posibilidad de que el PSOE presente una moción de censura contra Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados por el escándalo del 'caso Bárcenas' y adujo que a la hora de definir su estrategia política "cada uno debe saber a qué se dedica en estos momentos en España".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2013
PAI/gja