La oposición negocia la retirada de varios puntos del orden del día de la diputación permanente
- Para garantizar cobertura mediática al debate sobre la comparecencia de Rajoy por el caso Bárcenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos de la oposición están negociando la retirada de varios puntos el orden del día de la Diputación Permanente que se celebrará esta tarde en el Congreso y la agilización del debate de otros para garantizar que el debate sobre la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por las revelaciones de los `papeles de Bárcenas´ se produce a “buena hora” y tiene cobertura mediática.
Tras el rechazo del Grupo Popular a modificar el orden del día de la Diputación Permanente, la oposición está buscando mecanismos para intentar adelantar el debate del punto estrella de la sesión de hoy que, de lo contrario, se celebraría en decimocuarto lugar.
Fuentes parlamentarias explicaron a Servimedia que los diferentes grupos se han comprometido a agilizar al máximo el debate de los puntos cinco al doce del orden del día y no descartan que muchos de ellos puedan acabar retirados.
En principio, se mantendría el punto uno para debatir la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión Mixta para la Unión Europea que debería debatir varias directivas comunitarias.
También se mantendrían las dos del Grupo Socialistas y de La Izquierda Plural sobre la impugnación ante el Tribunal Constitucional del decreto ley de protección al derecho a la vivienda en Andalucía.
La intención de los socialistas es mantener también el debate del punto tres que pide la comparecencia del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para dar cuenta de las relaciones del Gobierno con el Ministerio Fiscal.
A partir del punto cinco y hasta el doce, las distintas formaciones parlamentarias estarían dispuestas a retirar sus iniciativas en función del desarrollo de la sesión. Entre las que podrían quedarse por el camino hay comparecencias de distintos ministros sobre los incendios estivales, el incumplimiento de la Ley Antitabaco, la supresión del Consejo de la Juventud, el presunto espionaje de Estados Unidos o la política agraria común.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2013
SGR