Sáhara. El embajador de Marruecos, seguro de que se llegará a "alguna solución" sobre Haidar
- Dice que a la activista le interesa prolongar una situación que atrae atención y simpatía a su causa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Marruecos en España, Omar Azziman, se mostró hoy convencido de que "siempre habrá alguna solución" a la situación de la activista saharaui Aminatou Haidar, y aseguró que la diplomacia española y marroquí están en "diálogo permanente", aunque "cada uno defiende lo mejor para sus intereses".
Así interpreta Azziman el aparente bloqueo de la situación de la activista que permanece en huelga de hambre en Lanzarote sin posibilidad de regresar a Marruecos por la retirada de su pasaporte; una versión que trasladó en declaraciones a periodistas tras la rueda de prensa que dieron en su residencia de Madrid el presidente del Senado, Mohamed Sheikh Biyadillah, y la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, Mbarka Bouaida.
El embajador acusó a Haidar de rechazar todas las propuestas de España y Marruecos, y se preguntó cómo puede su país "devolver el pasaporte a alguien que lo ha rechazado". Señaló que "ella sabía que Marruecos haría algún gesto, pero la buena voluntad exige buenos gestos a todas partes".
En opinión de Azziman, Haidar "quiere hacer durar la situación lo máximo posible, porque tiene la atención mediática y eso da simpatias e influye en favor de la causa del Frente Polisario". En este sentido, advirtió que "no le interesa salir, aunque lo esté pagando caro porque está en huelga de hambre".
El embajador se preguntó también cómo se puede pedir a Marruecos que infrinja su legalidad, y afirmó que, "si ella hubiera solicitado por los cauces reglamentarios otro pasaporte", lo que supondría reconocer su nacionalidad, "las cosas habrían evolucionado de otra manera"
Azziman aseguró también que, aunque "los periodistas ven las cosas según su análisis", las relaciones entre Marruecos y España siguen siendo muy buenas, igual que antes del problema" de Haidar. A su parecer, la portavoz de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, sólo quiso decir que "la relación ha tenido tantos avances que es una pena que pase esto".
En cualquier caso, recalcó que "lo principal es que estamos en una situación en la que podemos hablar y discrepar", y que si se puede mantener un diálogo permanente es precisamente por "la buena relación". "Gracias a nuestro buen entendimiento, al final siempre superamos los problemas", concluyó.
LOS DOS GRANDES PARTIDOS
En la rueda de prensa previa, Biyadillah y Bouaida, ambos oriundos del Sáhara Occidental y que afirmaron no hablar en nombre del Gobierno sino de la voluntad popular en tanto que representantes de los dos partidos mayoritarios de Marruecos, indicaron que Marruecos ha respetado en todo momento la legalidad internacional y que el dolor humano por la situación de Haidar no puede hacer obviar que se trata de un "acto político". "Fue ella quien renunció a su pasaporte", subrayó.
El presidente del Senado dijo que la activista ha sido "totalmente manipulada para bloquear la negociación sobre el Sáhara", tras la "valiente propuesta de autonomía que ha hecho Marruecos" y especialmente ahora que se dispone a viajar a la zona el enviado de la ONU, Christopher Ross. Según Biyadillah, el día que Haidar renunció a su pasaporte "la prensa marroquí se preguntó por qué lo ha hecho, y toda la opinión pública está en su contra".
Además, recalcó que Marruecos separa "totalmente" del caso la relación bilateral con España, que a su juicio ha mejorado mucho en los últimos años, aunque dijo entender que "hay un problema para España y que la opinión pública apoya a Haidar". Sin embargo, sentenció que ninguno de los dos países "puede dar una solución" a un problema que prolonga ella con su "obstinación".
Por el contrario, en conversación posterior con los periodistas, Bouaida, del Partido Nacional de los Independientes que gobierna Marruecos, aseguró, como el embajador: " Llegaremos a alguna solución". Explicó que antes Haidar siempre ponía "marroquí" en la casilla de nacionalidad de los aeropuertos, y que luego dejó de hacerlo pero las autoridades no se dieron cuenta durante un tiempo.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2009
KRT/jrv